Peralta en medio de la crisis envió un claro mensaje a sus diputados

Cerca de este mediodía, en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, el gobernador Daniel Peralta, junto a todos los ministros que conforman su gabinete provincial, brindó una conferencia de prensa para explicar la situación financiera provincial y detallar las razones que hacen necesario la toma de un empréstito para hacer frente a la coyuntura. Hubo duras palabras para los legisladores provinciales. 

Antes de comenzar con la conferencia de prensa, que fue precedida por un detallado informe del ministro de Economía y Obras Públicas, Ariel Ivovich, el Mandatario provincial hizo una breve presentación del tema señalando que «la idea es que ustedes pregunten lo que cada medio necesite saber y luego de la exposición del titular de la cartera económica, puedan preguntar teniendo en claro que el déficit tiene algunas cuestiones estructurales y razones que fueron producto de situaciones puntuales durante el año pasado».

Tras indicar que «lo más importante que nosotros queremos hacer es explicar la necesidad de tomar préstamo para que esos recursos concurran en auxilio del presupuesto provincial», y en ese contexto agregó que «queremos también despejar las dudas políticas respecto a la posición de cada uno de los sectores que se están manifestando por estos días, especialmente, algunos intendentes y legisladores, sobre este tema. Hay necesidad de empezar a plantear responsabilidades, se ha escuchado mucha negativa a tratar ciertas cuestiones, pero lo que nosotros no hemos escuchado hasta el momento son propuestas».

Propuestas

«Las propuestas –continúo- para estos dos, tres o cuatro próximos años, porque las iniciativas para las próximas elecciones claramente hoy las podemos tomar como una cuestión irrelevante ante la situación que está viviendo la Provincia. Nosotros necesitamos tratar la problemática de hoy con la responsabilidad de hoy, y además, que cada uno diga, cuál es su visión sobre las cuestiones estructurales».

De esta manera explicó que «no queremos el préstamo pero sabemos cómo enfrentar el presente. Hay un déficit previsional que va creciendo y que a fin de año va a estar en el orden de los mil millones, pero nadie dice de qué manera vamos a afrontar esa problemática, y muchos de los que se oponen a que tomemos medidas coyunturales, de soporte y sostenimiento de este modelo de empleo público que está llegando a su fin, pero que hay que sostener hasta que las medidas estructurales que se han planificado para Santa Cruz tengan la posibilidad de diversificar nuestra matriz de producción y economía, tienen que pensar en ese dato».

«Es necesario –afirmó- que en está transición que le toca a este Gobernador hasta el 2015, y quizá al que viene, hasta tanto los frutos de ese pensamiento federal que tuvo el ex presidente de la Nación, Néstor Carlos Kirchner, allá en el 2003, maduren en marca en que las obras de acción directa que se están trayendo a Santa Cruz, como el interconectado, la central térmica de Río Turbio y las represas sobre el río Santa Cruz, que son las obras que pueden diversificar nuestra matriz económica y productiva».

Disparos a media altura

Al respecto sostuvo que «mientras tanto, yo le digo a propios y extraños, que hay que sostener el presente y para eso hacen falta medidas. Algunos opinan que hacen falta medidas más creativas que un empréstito, pero hay que decir cuáles son, el pueblo de Santa Cruz está esperando los que hablan de medidas creativas digan cuáles son».

De esta manera desafió indicando que «hay que animarse a decirle a la gente lo que se dice en los pasillos, como por ejemplo, eso de congelar o bajar los salarios. A las propuestas como esas hay que manifestarlas públicamente para que el pueblo de Santa Cruz sepa y tome las decisiones que corresponden».

Reuniones

«Para dejarlo claro –subrayó- nosotros vamos a buscar las herramientas para sostener el presente, si nos las niegan será responsabilidad pura y exclusiva de aquellos que las niegan. En ese camino, la semana que viene, vamos a iniciar una ronda de conversaciones con las organizaciones sindicales de Santa Cruz, a las que una por una, tal cual hizo el Ministro de Economía y Obras Públicas días pasados en la paritaria docente, vamos a ir exponiendo cuál es la realidad que es la que vamos a mostrar hoy a la gente».

Peralta puntualizó que «por respecto a los compañeros trabajadores lo vamos a hacer en forma individual con sus agrupaciones gremiales, y ellos después tomarán las decisiones que mejor los represente, en el entendimiento que sabemos que va a hacer falta un esfuerzo adicional para no entrar en ese camino de desestabilización política que, claramente, están proponiendo algunos sectores, algo de lo que también se tendrán que hacer cargo».

De esta forma enfatizó que «nosotros vamos a trabajar para el pueblo de la Provincia haciéndonos cargo, del 2007 en adelante, de todo lo que hizo este Gobernador, de cómo llegamos a este momento y cuál es el planteo que tenemos para superar este momento, y serán los representantes políticos de los demás sectores que aspiren a gobernar esta Provincia, quienes tendrán que fijar su posición en este momento».

No tienen responsabilidad

Yo pido –expresó- que esto no sea como lo que sucedió en el desgraciado y lamentable conflicto con la policía provincial, donde fueron muy pocos los sectores de la política que hablaron, estuvieron como observando desde afuera para ver qué pasaba con la seguridad de los ciudadanos de Santa Cruz. Algún diputado apareció diciendo que tendría que haber 2 mil policías menos y qué como eso no era así no se le podía pagar bien al sector, frases irresponsables que surgen y nacen de la boca de los que no tienen ninguna responsabilidad».

Por eso manifestó que «sabemos que lo que se diga en esta conferencia de prensa va a ser transmitido, fielmente a los distintos sectores de la sociedad y hacemos esto porque queremos informar sobre lo qué está pasando porque no tenemos nada que ocultar».

Populares

Más de Locales
EDUCACION - SANTA CRUZ

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo
El bloque oficialista de la Legislatura de Santa Cruz presentó un proyecto de ley para la creación del ítem remunerativo "Adicional Promoción Educativa". La iniciativa busca incentivar la asistencia regular y el compromiso profesional de los docentes de nivel inicial, primario y secundario en la provincia. La medida otorgaría un adicional del 30% sobre el salario básico y la antigüedad, condicionado al cumplimiento del 95% de asistencia y otras exigencias.