Peralta: “No puede ser que Cristina termine su mandato si haber plantado el acueducto”

  El gobernador dijo que debe haber una “política del respeto” que  este “basada en la federalización” y pidió a Nación que no solo se reparta  a  Caleta Olivia y Río Gallegos, porque se debe asistir a comunas “que no son viables”. Volvió a pedir a los diputados aprobar las leyes del Ejecutivo, especialmente el impuesto inmobiliario  a las mineras.  

 

El mandatario- junto a  parte de su gabinete-  asistió al acto por el 53º aniversario de Hipólito Yrigoyen (Lago Posadas) en donde volvió a repetir su pedido de aprobación de paquete de leyes que envió a la legislatura.

La solicitud del mandatario tuvo un destinatario que estaba sentado a metros del gobernador.  Se tarta  de diputado pro perito Moreno, Silvio Suárez, quien preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la cual no dio despacho favorable a varios de los proyectos de Peralta.

“Necesitamos- y aprovecho  aprovecho que esta Silvio (Suárez) y Gatti (diputado por Los Antiguos), hay un intendente. . . para volver a pedirle  a los legisladores que traten los paquetes de leyes del Ejecutivo, especialmente aquel que grava la renta minera. Tienen que pagar y deja mucho de lo que sacan, ya que no se reparte como se debe repartir. No necesitamos proyectos para escuelas, hospitales y cordones, para eso esta el Estado. Las mineras ganan mucha plata y terminan los proyectos en un máximo de 10 años, necesitamos proyectos  y plata porque nos hace falta dinero para recomponer salarios del sector público, para pagar deudas atrasadas”, precisó Peralta.

 

Adeuda

El mandatario nuevamente apuntó a la presidenta.

Fue para solicitarle la culminación del acueducto  para el flanco norte de la provincia, el cual dijo “adeuda” el

gobierno nacional.

“No puede ser que Cristina termine su mandato si haber plantado el acueducto que no hay agua para consumo humano, una obra que le pido ala presidenta como se lo pedí tantas veces”, destacó.

Agregó que por eso mismo es necesario que  la “política de respeto este basada en la federalización. No todo para Caleta,  para Gallegos, hay que repartir a localidades que no son viables.  Hay que sostener este modelo hasta que otro venga en su reemplazo”, vertió.

Sin embargo dijo que “hay que levantar” el “eje provincia- municipio –nación”. (El Diario Nuevo Día).

 

 

 

 

 

 

Más de Locales
EN CONFLICTO

Carlos Garzón sobre YCRT: "No habrá paz social con esta privatización"

Carlos Garzón sobre YCRT: "No habrá paz social con esta privatización"
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, se manifestó en Radio Nuevo Día en contra de la decisión del gobierno nacional de avanzar con la privatización de YCRT. Criticó el debate político en redes y advirtió sobre el impacto social y económico para las 2.200 familias de la Cuenca Carbonífera. Además, cuestionó la gestión del interventor de la empresa y alertó sobre posibles medidas de lucha sindical.
PARA LEER

Peligran los puestos de Vialidad Nacional y el gremio pide intervención al gobernador Vidal

Peligran los puestos de Vialidad Nacional y el gremio pide intervención al gobernador Vidal
El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) envió una carta al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, expresando su preocupación por la posible eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad. Aseguran que la medida impactará en la autonomía, el presupuesto y el empleo del sector, además de afectar el desarrollo productivo y la conectividad de las provincias.