Piden a mineras que aporten al servicio de la Salud

Lo hicieron el Presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke, y de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, Daniel Cruces, en sintonía con el reclamo realizado días atrás por funcionarios del Gobierno Provincial. Señalaron que lo que se aporta por regalías es “exiguo” en comparación con la renta que se extrae del recurso. 

El pasado viernes, el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke, junto a su par en la Cámara de Comercio de Río Gallegos, Daniel Cruces, analizaron el pedido del Gobierno Provincial a la empresas mineras que operan en Santa Cruz, respecto de un aporte solidario de un millón de pesos mensuales por cada Hospital por el término de un año, los cuales serían destinados a afrontar los gastos en estos nosocomios, no así para el pago de sueldos, según algún representante del sector minero expresó.

En ese sentido, Polke señaló que “muchas veces nos hemos expresado criticando ciertas políticas del Gobierno Provincial, pero entendemos que teniendo en cuenta los momentos de crisis que vive la Provincia, un sector como el de la minería también deberían colaborar y hacer un esfuerzo para salir adelante”, para luego agregar que “siempre dijimos que tanto las mineras como las petroleras debían dejar un mayor valor agregado en la Provincia, ya que considerábamos que no era suficiente el pago de un porcentual de regalías, y que en el caso particular de la minería, es exiguo en comparación con sus ganancias”.

Además, señaló que “nuestro sector – mayoritariamente PYME – ha dado muestras de responsabilidad solidaria: como todos saben al momento de cortarse la cadena de pago a proveedores del Estado, y a pesar de ello, se continuó proveyendo al Estado Provincial servicios como el suministro de combustibles, medicamentos y alimentos, entre otros, además de que fuimos afectados por el aumento de alícuotas a los Ingresos Brutos”.

“Hoy no es el Gobierno el que necesita del aporte de todos los sectores – agregó el Presidente de la Federación Económica de Santa Cruz - sino que somos todos los santacruceños los que necesitamos de esta asistencia para mejorar la calidad de la prestación de un servicio tan sensible como la Salud”.

Finalmente, Polke valoró “la mejora que se percibe en la administración de las cuentas públicas, algo que creemos se debe al trabajo que viene realizando el ministro de Economía, Ariel Ivovich, situación que vemos como positiva no sólo para los asalariados que dependen del Estado Provincial, sino que también reactiva la economía diaria, por el incremento de consumos que de a poco se está registrando en los sectores del comercio” para luego indicar que “sabemos que también se está trabajando para abonar lo adeudado en materia de aguinaldos y en mejorar la cadena de pagos a los proveedores, algo que creemos es importante, teniendo en cuenta que representamos un importante sector de la economía provincial”, concluyó.

Más de Locales
CADENA NACIONAL

Milei dará cadena nacional este lunes para presentar el Presupuesto 2026

Milei dará cadena nacional este lunes para presentar el Presupuesto 2026
El presidente Javier Milei brindará este lunes 15 de septiembre una cadena nacional a las 21:00 con motivo de la presentación del Presupuesto 2026. El mensaje, grabado desde Casa Rosada, busca dar certezas sobre la política económica del año próximo en medio de tensiones políticas tras la derrota bonaerense.
PRODUCCIÓN RÍO GALLEGOS

Bienestar y emprendedurismo en la Expo Astrológica Conexión Cósmica Austral

Bienestar y emprendedurismo en la Expo Astrológica Conexión Cósmica Austral
Durante el sábado 13 y el domingo 14 de septiembre se llevó adelante la Expo Astrológica "Conexión Cósmica Austral" en el Club Boca de Río Gallegos. El evento reunió a más de 60 emprendimientos y comercios vinculados al bienestar físico, mental y espiritual, y ofreció a la comunidad stands, clases en vivo de aeroyoga, meditaciones guiadas, charlas, talleres y exposiciones.
UNIVERSIDADES NACIONALES

Santa Cruz se suma a la Marcha Federal Universitaria contra el veto presidencial

Santa Cruz se suma a la Marcha Federal Universitaria contra el veto presidencial
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) junto a gremios docentes y no docentes convocan a la Marcha Federal Universitaria este martes 17 de septiembre en Santa Cruz. Habrá movilizaciones en Río Gallegos y Caleta Olivia, además de un cartelazo en los cibereducativos, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la educación pública.