La relación rota entre Peralta y la UOCRA, un gremio con un prontuario violento
El quiebre en la relación entre Daniel Peralta y la UOCRA, y que fuera denominada la "patota oficial", cuenta con hechos violentos que no se pueden obviar. Nuevo Día te detalla fecha por fecha todos los antecedentes y los gestos de un gobernador que supo utilizar al gremio de la construcción como su guardia pretoriana. Historia de un sindicato que cuando amenaza, cumple.
Hace tiempo que el Gobierno tomó distancia de la UOCRA- hasta hace poco la fuerza de choque utilizada por el Gobernador para poner "en caja" a gremios y opositores- y que ahora se encuentra actualmente en la vereda opuesta a Peralta.
Ayer los comandados por Carlos García, y su acolito Juan Domingo Martínez hicieron de las suyas en el exterior e interior de la Cámara de Diputados. Ingresaron al recinto dejaron oír su "descontento" para con los legisladores.
Tal vez el "quiebre", comenzó cuando Peralta- ahora enfrentado con el gobierno nacional- los "mandó" a los trabajadores que peticionaban por trabajo en Casa de Gobierno, a golpearle las puertas al secretario de Obras Públicas nacional, José Francisco López.
En minutos, el amor pasó al odio. La carpa instalada enfrente de Casa de Gobierno y que fuera el símbolo del gremio docente en el 2.007 y 2.011, es ahora territorio de la construcción.
Perro que ladra, muerde. El gremio de la construcción ha demostrado que cuando amenaza, cumple, y que a veces no tiene dueño. Su reclamo por más obras y trabajo si bien es legítimo, carga encima un prontuario que no hay que obviar. Simplemente hay que recordarlos:
- El 30 de septiembre del 2.010, mientras reclamaban afuera de las oficinas de Petrobras, increparon y le pegaron una cachetada al ex diputado radical Omar Hallar , quien ingresaba a su local comercial ZOCO. Debió intervenir la policía. Hubo detenidos.
- El 28 de octubre del 2.010, un día después de la muerte de Néstor Kirchner, golpearon a militantes del Partido Obrero que reclamaban afuera del sindicato de Comercio luego de que una de las listas opositoras a Claudio Silva, secretario general del gremio, fue impedida de participar de los comicios. Ese día estaba presente Rubén Aguilera, secretario general de la CGT zona sur. No intervino la policía, no hubo detenidos.
-El 18 de diciembre del 2.010, en el marco del reclamo de estatales por la reforma previsional afuera de la legisaltura, integrantes de la UOCRA se apostaron justamente enfrente de los gremios (ADOSAC, ATE, judiciales), para impedir su protesta. El resultado: golpizas y piedrazos contra los estatales. La oposición denunció que la zona fue liberada. El Jefe de Policía, Alejandro Martín intervino, pero luego de los hechos violentos. En el recinto, antes de la violencia, el diputado Aníbal Billoni, quien luego fue presidente de la cartera de Educación, sostuvo: "Los diputados nos sentimos más seguros que nunca".
-El 1 de abril del 2.011, publicamos la nota titulada: “El gobernador que cruzó la línea”, en donde se hizo referencia a estas textuales palabras: “No se asombren cuando me acompañen en las calles los trabajadores", precisó el propio titular del Ejecutivo. La advertencia 11 días después fue concretada. El 12 de abril del 2.011, mientras la caravana se disponía a acompañar al gobernador que se encontraba en la Usina de Río Turbio, se cruzaron con un grupo de docentes y estatales. La salvaje golpiza a la vera de la ruta 40 provocó doce docentes hospitalizados. Uno de ellos, hermano del cantante popular Eduardo Guajardo, perdió la audición de uno de sus oídos. Hubo seis procesados por la jueza de 28 de Noviembre, Betina Bustos, incluido Juan Domingo Martínez quien lidera el reclamo afuera de casa de gobierno y Carlos García, actual secretario general del gremio de la construcción.
-El 18 de abril, pocos días después de la golpiza, a las 6 de la mañana, un Ford Fiesta casi embiste la carpa docente apostada afuera de Casa de Gobierno. Ese día, Nuevo Día publicó que el automóvil pertenecía a Víctor Gerardo Miqueo, quien fuera delegado de obra de la UOCRA.
-El 5 de Octubre del 2.011, obreros de la empresa Eclesur quiénes reclamaban mejoras salariales en Río Bote, en un campamento a cargo de la construcción de un tramo del interconectado, fueron emboscados por miembros de la UOCRA. Hubo siete heridos de gravedad que fueron trasladados al hospital de El Calafate. La inmanejable situación llego a tal punto, que el intendente de dicha ciudad, Javier Belloni debió llamar por teléfono al ministro de Gobierno de ese entonces: Pablo González, actual senador por Santa Cruz.
- El 2 de marzo del 2.012, los integrantes de la UOCRA realizaron un cerco humano para la caminata que el gobernador emprendió desde la residencia del mandatario hasta la Cámara de Diputados, en donde el Ejecutivo iba a dar su discurso inaugural para el XXXIX Período Legislativo.
-El 16 de febrero del 2.012, Daniel Peralta no evitó sacarse una foto en el paraje “La Esperanza” con Juan Domingo Martínez, delegado del sindicato de la construcción procesado por la Jueza de 28 de Noviembre por la golpiza propinada a estatales y docentes el 12 de abril del 2011.
El mandatario provincial, acompañado por el entonces Ministro de Economía, Ariel Ivovich, iba camino a visitar la obra de la estación transformadora del interconectado nacional.
“No hicimos el operativo porque venía gente de la UOCRA”, dijo ayer el ministro de Gobierno, Daniel Slopper. Difícil de creer.
(El Diario Nuevo Día. En la Foto, se remarcó con un círculo a Juan Domingo Martínez)