Santa Cruz es la tercera provincia que más fondos recibió del Estado nacional

Incluso recibió 10 veces más que San Luis, provincia que nos duplica en cantidad de habitantes. La publicación del Diario La Nación, advierte no sólo  el manojo discrecional del dinero del Ejecutivo, sino la dependencia económica. El aporte del estado nacional desde el 2003 al 2011  fue de 9000 dólares por cada habitante santacruceña en este lapso.

Una interesante publicación del Diario La Nación – escrita por Francisco Jueguen- advierte  que la provincia de Santa Cruz se posicionó como la tercera provincia que mas fondos del Estado nacional recibió durante el período 2003-2011. El dato se basa en el informe de la consultora Labour, Capital & Growth (LCG) -creada por el ex ministro de Economía de Cristina Kirchner Martín Lousteau- el cual afirma que en La Rioja, Santa Cruz o Santiago del Estero, por ejemplo, esta participación supera el 60 por ciento. Esto significa que, para algunas provincias, la posibilidad de pagar sueldos a sus empleados depende exclusivamente de la buena sintonía que se haya cultivado en los últimos años con la Casa Rosada.En resumen, la  extensa nota que detalla otros aspectos de las economías provinciales, sostiene que  las transferencias discrecionales dependió de la dirección del viento político que sopló en cada provincia. "En términos absolutos, Buenos Aires fue la principal receptora con 9000 millones de dólares (un 26 por ciento del total). En segundo lugar se ubicó Córdoba con 3000 millones de dólares (9 por ciento) y en tercer lugar aparece Santa Cruz con US$ 2300 millones (7 por ciento), diez veces más de lo que recibió San Luis (230 millones de dólares). La provincia de los hermanos Rodríguez Saá fue la menos beneficiada y tiene el doble de habitantes que el distrito patagónico.Pero además, al analizar la distribución de las transferencias discrecionales por habitante, Santa Cruz resultó por lejos la más beneficiada al recibir 9000 dólares per cápita desde 2003. Esto representa el doble de lo recibido por La Rioja, que es la segunda más beneficiada, y 40 veces más que la Ciudad de Buenos Aires que resultó la ser la más perjudicada.De hecho, Santa Cruz es la única provincia que recibió más por transferencias discrecionales que lo que perdió por impuestos cedidos a la Nación: obtuvo transferencias discrecionales por 2300 millones de dólares y dejó de recibir 1100 millones de dólares. (La Nación- El Diario Nuevo Día). 
Más de Locales
Cibercrimen

¿Quién es la mujer investigada por estafa digital en Río Gallegos?

¿Quién es la mujer investigada por estafa digital en Río Gallegos?
En la mañana del miércoles 9 de julio, la División Cibercrimen realizó un allanamiento en un domicilio de calle Bernardino Rivadavia al 900, en Río Gallegos, en el marco de una causa por presunta estafa informática. La investigación permitió identificar a una mujer mayor de edad como posible autora del hecho, y se secuestraron elementos de interés para la causa.
UNIVERSIDADES

"El segundo cuatrimestre corre peligro", los rectores de las Universidades Públicas reiteran los problemas presupuestarios y de personal

La UNPA, entre las instituciones firmantes de la declaración
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) volvió a advertir que está en riesgo el segundo cuatrimestre en las universidades públicas del país. En un duro comunicado, señalaron que el Gobierno no respondió formalmente sus pedidos y sigue sin resolver la grave crisis presupuestaria y salarial que atraviesa el sistema. Además, alertaron por la pérdida de miles de docentes y el incumplimiento de fondos para carreras nuevas.