“Siempre uno imaginó que hubo ñoquis”

  La ex diputada y dirigente de Encuentro Ciudadano dijo que en dos oportunidades solicitó la lista de nombramientos de empleados  en la Cámara de Diputados, pero que nunca pudo obtener esa información. Apuntó o que el vicegobernador,  Fernando Cotillo es quien fija los “fondos reservados” de los funcionarios.  

 

 

“En el contexto de provincia esto es muy complicado-. Lo que puedo dar fue es que cuando era diputada nos dieron los cargo que corresponden por reglamento”, precisó a Nuevo Día, Gabriela a Mestelán dirigente de EC, y ex diputada durante el 2.007/2.011.

Detalló que sin incluir a los demás empleados de la legislatura,  por cada diputado  puede haber un asesor  y dos auxiliares, y por cada bloque,  un secretario, pro secretario  y asesor.

“En el presupuesto de la legislatura, quien fija los fondos reservados  es el Vicegobernador y presidente  de la Cámara de Diputados, Fernando Cotillo, esto al margen de que cada diputado tiene acceso a un monto fijo para utilizar  que en mi caso nunca lo hice porque no lo podría administrar”, sentenció.

Mestelán recordó que cuando se desempeñaba como diputada  presentó un proyecto para que sea público el acceso al  listado de información de los nombramientos de planta.

“Nosotros pedimos el listado en dos oportunidades por nota a personal, no para perseguir  sino para transparentar y nunca nos entregaron nada”, precisó y agregó: “Lo que me llama la atención  es que siempre uno imagino que hubo ñoquis,  porque en el edificio de  la cámara, durante la   semana de sesión circulaba  gente y cuando no había,  no pasaba nadie.  El presupuesto de la cámara marcaba más de 600 personas, el tema es que hay gente que trabaja y gente que solo pasa a cobrar”, señaló. (El Diario Nuevo Día).

 

Más de Locales
MEMORIA

Ana Ianni: "Buscamos que los fusilamientos en las Huelgas Obreras de Santa Cruz sean declarados crímenes de lesa humanidad"

Ana Ianni junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo
La diputada nacional Ana Ianni habló con Radio Nuevo Día sobre la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer y el avance del proyecto para declarar los fusilamientos de obreros rurales de 1921 como crímenes de lesa humanidad. Denunció un intento de borrar la memoria histórica y reafirmó el compromiso de Santa Cruz con la verdad y la justicia. Además, destacó que, tras el derribo del monumento, aumentó el apoyo al proyecto.