La policía utilizó gas lacrimógeno vencido en la represión a trabajadores

  Las granadas de mano de hostigamiento que arrojaron los efectivos, vencieron  en el 2.009. La falta de capacitación e insumos de la fuerza expuestos  parecen un mal chiste.

 

Gracias al aporte de un empleado administrativo, Nuevo Día corroboró que  las granadas de mano de hostigamiento, o gas lacrimógeno que fue utilizado por la policía santacruceña en la represión a los Autoconvocados de la ex ley 591, estaban vencidas desde hace tres años, según muestra la fotografía.

Casi como un mal  chiste, las fuerzas  nuevamente no solo expusieron la falta  de capacitación para una situación de estas características, sino también la carencia de insumos que el sector denunció, contradictoriamente, en su reclamo  salarial expuesto el año pasado.(El Diario Nuevo Día)

 

Más de Locales
CAMPO

"Sin Ley Ovina y con un INTA debilitado, el campo patagónico pierde su base"

Desde FIAS hay preocupación por las medidas para el campo santacruceño
Así lo señaló César Guatti, referente de FIAS y Confederaciones Rurales Argentinas, en diálogo con "La Otra Gestión" de Radio Nuevo Día.
Habló sobre las amenazas que enfrentan los productores del sur. Criticó la resolución del SENASA que afecta la barrera sanitaria, y alertó sobre posibles cambios en el INTA que podrían desarticular el sistema productivo patagónico.
MEDICOS

AMRA cierra la semana de protestas con paro de 48 hs en el Hospital de Río Gallegos

AMRA cierra la semana de protestas con paro de 48 hs en el Hospital de Río Gallegos
La Seccional Santa Cruz de AMRA convocó retención de servicios para los días 17 y 18 de junio y paro de médicos por 48 hs para los días 19 y 20, en adhesión a la medida de fuerza dispuesta tras la Asamblea de Trabajadores del Hospital de Río Gallegos del pasado viernes 13 y en sintonía con el paro provincial de salud, educación y administración pública.