Orejano el Hèroe final, un personaje muy particular

Para el héroe la cultura humana, es su máxima enemiga ya que, como todo lo que nos rodea, es producto de una ficción o escena montada y escrita por guionistas que habitan en el subsuelo de todo el planeta. ¨Orejano el Héroe Final¨ es el personaje de la novela gráfica escrita por Fernando cabrera e ilustrada por Luis navarro. Ya está en venta su segundo número y ambos autores nos hablan de la obra y del singular protagonista que paradójicamente no quiere ser víctima de la nocividad cultural .


El atrevimiento de Fernando Cabrera de zambullirse con porfía a la realización de una novela gráfica, publicada en formato de historieta en plena era digital quizàs sea uno de los impulsos que lo llevó a crear este personaje contracultural, en un relato que con alto ingenio genera casualmente o no, interrogarnos sobre el grado de virtualidad que hoy gobierna nuestras vidas.

Cabrera; guionista y escritor de ¨Orejano el Héroe Final¨ junto a Luis Navarro, dibujante que ilustra las imágenes de la historia lanzaron hace días el segundo número a la venta, y en este marco Nuevo Dìa los entrevistó para conocer algo más sobre la obra y de este singular personaje no desprovisto de característica locales.

Desde el lanzamiento de la primera parte, allá por noviembre del año pasado, hasta el dia de la fecha, ¨nos encontramos con la feliz notocia de que este proyecto ha sumado una considerable cantidad de seguidores en el orden local, por lo que estamos muy felices¨ lanza Fernando Cabrera en el prólogo de la entrevista claramente en referencia a los resultados comerciales del primer nùnero.

En este marco¨ OREJANO posee un ADN local muy fuerte¨ acentua Cabrera ya ingresando a caracterizar al protagonista de la historia en tanto que ¨al estar ilustrado, capítulo a capítulo, por artistas santacruceños muy a la altura de cualquier cómic, pero con la salvedad de que la historia, en sí, busca revertir esa situación común en la que el héroe está desprovisto de un guión que fundamente su existencia y viene al caso numerosos ejemplos del mercado anglo en donde los protagonistas despliegan su poder apelando a recursos propios de la destrucción masiva como ser IRON MAN¨.

El personaje principal de la historia (Reziel), ¨es un héroe porque recorre un camino con obstáculos, tiene aliados y sufre transformaciones a nivel ontológico como físico¨ replicó, pero hay una salvedad:¨ el título de esta zaga es 'Orejano. El héroe final', lo cual no es fortuito ya que este héroe, a diferencia de todos los que vimos, no está montado en los cimientos de la cultura porque la cultura humana, para él, es su máxima enemiga

Sugieren finalmente Cabrera que ¨la política, la religión, el pensamiento, el arte y todo producto cultural vestigio de la cultura humana, no es más que un discurso urdido en las entrañas del planeta. Y Raziel, nuestro personaje principal, forma parte de de una caravana que deambula alrededor del planeta, tratando de no caer en cualquier montaje o simulación, con forma de ciudad o pueblo que sus enemigos hayan montado con el objeto de sumarlo a su sistema y anularlo como, de pronto, lo está cualquier ser humano común y corriente. De modo que por eso es 'El héroe final', el héroe de héroes, porque después de él no habrá otro con la posibilidad verdadera de cambiar al hombre, de despertarlo, de mostrarle que si la cultura es ese bagaje de cosas malas y buenas que nos llenan la vida hasta condenarnos a algo, tampoco es malo estar vacíos, absurdos y sometidos al verdadero peso de ser libres¨

Cuestionario a Luis Navarro, ilustrador de OREJANO. EL HÉROE FINAL

1-¿Cómo conociste y te sumaste al proyecto OREJANO?

Luis Navarro: Conocí a OREJANO en una visita a la librería Aluen el año pasado. Soy un consumidor de comics y mensualmente recorro librerías buscando novedades, principalmente historietas nacionales, y al saber que era algo hecho en mi ciudad, mi curiosidad aumentó y lo compré.

A comienzos de este año Fernando me llamo convocándome para la segunda parte de OREJANO, luego de ver mi trabajo en algunos medios locales y mi participación en la feria del libro del año pasado, homenajeando a dos grandes artistas del pais, Carlos Loiseau (Caloi) y Roberto Fontanarrosa, y sin dudarlo acepté sumarme al proyecto.

2-¿Qué te parece la historia de este hèroe?

Luis Navarro: Desde mi punto de vista como dibujante, la historia me pareció muy visual, me encantó que Fernando, siendo un escritor de cuentos y novelas, haya elegido el cómic como medio de difusión.

3-¿Es la primera vez que trabajas con guión?

Luis Navarro: Es la primera vez, generalmente trabajo en caricaturas y humor gráfico, y el cómic es algo que me gusta mucho y era algo que quería hacer en algún momento, pero como no soy escritor se me dificultaba.

4-¿Cómo evaluás tu experiencia en este proyecto?

Luis Navarro: La experiencia fue enriquecedora, el método en que fuimos trabajando fue muy cómodo, desarrollando las páginas cronológicamente con el guión; estoy muy satisfecho con el trabajo final.

5-¿Qué es lo que te gusta de este héroe o de la historia que ilustraste?

Luis Navarro: Me gusta el atractivo visual de cada personaje de la caravana Malevolgue, disfruté mucho dibujarlos; particularmente fue todo un desafío. Había escenas muy fuertes y dramática, pero creo que el resultado final fue positivo.

6-Hablanos de la técnica de dibujo que empleaste para este capítulo.

Luis Navarro: La técnica que utilicé fue comenzar con un boceto a lápiz, luego entintar con microfibra de tinta pigmentada y colorear con photoshop.

7-Hablanos de tu trayectoria como ilustrador. Hace cuánto te dedicás a este arte y cómo lo aprendiste?

Luis Navarro: Dibujo desde que tengo memoria, es algo que disfruto y hago con simplicidad. Con el tiempo me fui y sigo perfeccionando; actualmente trabajo como caricaturista, retratando a politicos y personalidades.

Más de Locales
DEPORTE Y RECREACIÓN

Colonias de verano: Fin de semana de campamento en la Chacra del Hispano

Colonias de verano: Fin de semana de campamento en la Chacra del Hispano
Niños y niñas de 11 y 12 años de las colonias municipales de verano realizan un campamento en el predio del Club Hispano Americano, ubicado en el paraje Río Chico. De viernes a sábado, acampan los grupos de los gimnasios Juan Bautista Rocha, Jorge Nicolai y Benjamín Verón, mientras que los demás centros deportivos lo harán del sábado para el domingo.