“El ministro de Salud no supo responder sobre aspectos centrales”
Así lo afirmó el diputado Alexis Quintana, durante la interpelación al funcionario Daniel Peralta. Falta de profesionales médicos y exceso de administrativos, duplicidad de servicios de full time en hospitales de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, además de reprocharle la visión mercantilista y no universal y gratuita del sistema en Santa Cruz, fueron algunos de los puntos que quedaron sin explicación.
A partir de las 11 de la mañana, el ministro de Salud Daniel Peralta, acompañado por los subsecretarios Darío Galindo de Salud Colectiva, Daniel Santiago de Servicios de Salud y Raúl Lescano de Gestión Institucional y Administración, comenzó a dar explicaciones de su gestión al frente de la cartera sanitaria a los legisladores que, por iniciativa del diputado del Frente para la Victoria – Partido Justicialista, Alexis Quintana requirieron su interpelación con el objetivo de interiorizarse del déficit en la prestación de un servicio esencial como es el de Salud.
Con un temario de 36 puntos, se le indagó al ministro sobre las metas alcanzadas en el Plan Estratégico de Salud – con cuyos resultados aún no cuenta – sobre la cantidad de profesionales existentes de especialidades críticas en cada hospital de cada una de las localidades, teniendo en cuenta que la cartera que conduce registra 2.500 empleados administrativos y que este sector se encuentra en franca crisis desde hace más de cuatro años, además de la distribución y afectación de los fondos de arancelamiento, incremento aprobado por la actual legislatura, entre otros.
En ese sentido, el funcionario provincial se explayó durante más de dos horas sobre definiciones académicas de conceptos del sistema de salud, a partir de lo cual fue interrumpido en reiteradas oportunidades por los diputados buscando centrar su presentación en la situación de Santa Cruz, en las que se hizo hincapié de que cuyos conceptos eran tomados de personalidades que abogan por una visión mercantilista de este servicio “desde una concepción privada, en lugar de universal y gratuita, además de ser entendida como un gasto del Estado, y no una inversión”, le recriminaron los legisladores del Bloque FPV-PJ.
Además del temario presentado con anterioridad, se le solicitó explicaciones sobre profesionales médicos que están designados con la modalidad de full time en el Hospital de Caleta Olivia, y que luego de haber sido denunciados ante las autoridades del propio Ministerio de Salud, prestan servicios en nosocomios de Comodoro Rivadavia; la falta de nefrólogos en Puerto San Julián que ya ha
provocado la muerte de pacientes que necesitaban dializarse y debían trasladarse a Caleta Olivia, y en esta última, provocaron infecciones en las personas que requirieron de este tratamiento.
Al respecto, y durante un intervalo en la sesión que continuaba desarrollándose, Quintana señaló que “el ministro no supo responder sobre aspectos centrales para los que fue convocado y que le estamos planteando desde hace más de siete horas”, al tiempo que lamentó que “la salud de los santacruceños esté en manos de un irresponsable, que cree que este servicio esencial que debe brindar el Estado provincial a todos los habitantes de Santa Cruz, es una mercancía”.