Cuidados frente a la gripe y otras enfermedades respiratorias

Desde la cartera de salud de la provincia se informa que, según el área de vigilancia de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, circulan hasta 7 tipos de virus que provocan males respiratorios y el 16% corresponde a Influenza A H1N1, causante la de Gripe A.


El virus de la Gripe A (H1N1) que produjo la pandemia en 2009 y aún circula se lleva toda la atención y despierta temores. Pero lo cierto es que este virus tiene una circulación minoritaria en el país, si se tiene en cuenta a los otros gérmenes que causan gripes o resfríos.

De acuerdo al informe de la cartera de salud nacional, en base al análisis de más de 5 mil casos de personas con síntomas respiratorios, se detectó que sólo el 16% de los casos correspondían a la Gripe A (H1N1). En tanto, los otros dos tipos de virus de la gripe que también circulan estaban presentes en menor proporción. El 3,5% de las muestras contenían el virus de la Gripe A3 (H3 que es estacional) y el de la Gripe B en el 0,64% de los casos. Hubo también un 5,91% de muestras de Gripe A que no fue subtipificado (esto es, no se identificó cual de los tipos A era).

“La situación de la gripe en la Argentina es normal. No hay más casos que el año pasado. Lo importante es que se vacunen las personas que están en mayor riesgo de sufrir complicaciones si se infectan con el virus de la gripe”, comentó el infectólogo Daniel Stamboulián, presidente de Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI).

En tanto, el virus sincicial respiratorio –que causa la bronquiolitis en los menores de 5 años y resfríos en adultos- es mucho más frecuente. Fue identificado en el 54% de las referidas muestras. Es decir, el virus sincicial gana por mayoría. Es el virus más dominante en la Argentina, pese a que quizá mucha gente no lo identifica.

En la Argentina, el 2,5% de los menores de un año se enferma por bronquiolitis cada año. Entre las situaciones que aumentan el riesgo, se encuentran: asistir a las guarderías, estar cerca del humo del cigarrillo, tener hermanos en edad escolar, y vivir en condiciones de hacinamiento. Para prevenir la bronquiolitis hay que evitar el contacto con personas resfriadas, evitar el humo de los cigarrillos, braseros, sahumerios, y recibir las vacunas correspondientes.

Recuerde que las personas en mayor riesgo de sufrir las complicaciones de la gripe (embarazadas, mayores de 65 años, niños de 6 meses a 2 años) pueden vacunarse gratis en centros de salud y hospitales públicos

Recomendaciones para evitar o transmitir estas afecciones respiratorias

* Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente.

*Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.

*Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.

*Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas u otros ambientes cerrados.

*Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.

*Enseñar a los niños a lavarse las manos en la escuela y el hogar.

Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.