Actualizan el montaje interpretativo y el equipamiento tecnológico del Centro de Interpretación costero

El Centro de Interpretación Ambiental “Estuario del río Gallegos” (C.I.E.R.G.) renovará su oferta para el público local y visitante con el montaje de nuevas apoyaturas interpretativas y la mejora tecnológica de este espacio destinado a mostrar y educar acerca de las características y biodiversidad del estuario del río Gallegos, declarado reserva costera urbana en 2004.


Por ese motivo, el C.I.E.R.G. permanecerá cerrado al público entre el lunes 2 de septiembre y el 19 del mismo mes, cuando reabrirá sus puertas con estas novedades destinadas al público en general y a los jardines y escuelas de la ciudad que realizan habitualmente el recorrido interpretativo en sus instalaciones.

Esta actualización tecnológica e interpretativa es fruto de un convenio de colaboración que la Asociación Ambiente Sur, administradora del Centro, firmó en 2012 con la empresa Petrobras. El montaje de nuevas apoyaturas interpretativas será realizado por la Fundación Naturaleza para el Futuro (FU.NA.FU.) que también diseñó y construyó el montaje original del Centro.

La mejora del equipamiento tecnológico tiene como fin posibilitar el cumplimiento de los objetivos para los que fue creado el Centro de Interpretación, cual es sensibilizar a la comunidad hacia este ambiente de extraordinaria riqueza en flora y fauna, que brinda además beneficios ambientales a la ciudad de Río Gallegos. A través de diferentes estrategias de educación, interpretación ambiental, conservación, teatro, entre otras, se ha buscado ampliar el conocimiento de la población sobre el estuario del río Gallegos y la importancia de la conservación de estos humedales.

Germán Montero, miembro de Ambiente Sur a cargo de la gestión del C.I.E.R.G., destacó la importancia de esta renovación del recorrido interpretativo del Centro y la instalación de nuevo equipamiento tecnológico y mostró “gran expectativa por el aporte que significará para el acercamiento de la comunidad al estuario. Estamos contentos de haber llegado a esta instancia de concreción luego de un laborioso proceso de gestión y trabajo, que incluyó a Petrobras, FU.NA.FU. y a la productora FlowerThis. Con esta última realizamos el docuficción “Viajeros”, sobre las aves migratorias que llegan al estuario, y que se estrenará y proyectará en esta nueva etapa en el Centro de Interpretación”.

“Viajeros” se estrenará en setiembre en conjunto con la reapertura del Centro de Interpretación, como parte del remozamiento de la oferta con que cuenta el C.I.E.R.G.

El Centro de Interpretación fue inaugurado el 5 de diciembre de 2011 y su construcción fue fruto del esfuerzo conjunto de Ambiente Sur, el Municipio de Río Gallegos y la Unidad

Académica Río Gallegos de la UNPA, en tanto que el diseño y montaje interpretativo del mismo fue costeado por la Asociación Ambiente Sur con el aporte de sus donantes y socios.

El objetivo del Centro de Interpretación es que los habitantes y visitantes de la ciudad de Río Gallegos cuenten con un espacio específico que permita revalorizar el estuario como ecosistema del cual dependen y al cual pueden y deben conservar, es decir, usar sabia y sustentablemente.

En el primer año de funcionamiento, en diciembre de 2012, se contabilizaron 5.589 personas que lo visitaron, de los cuales 5101 pertenecían a Río Gallegos y el resto, fueron argentinos y extranjeros, un número que sigue creciendo día a día como resultado del trabajo realizado y de un conocimiento cada vez mayor de la comunidad y sus organizaciones respecto de la función de este centro de interpretación único en su tipo en la Patagonia argentina así como del ecosistema sobre el cual nos enseña.

El C.I.E.R.G. está ubicado en la calle Carlos Gardel, entre Comodoro Py y Gobernador Mayer de Río Gallegos, en la costanera local.

Más de Locales