El Gobierno nacional recibe a los petroleros patagónicos el lunes por Ganancias

En el Ministerio de Trabajo de la Nación será la audiencia formal para analizar una solución al impacto del impuesto a las ganancias sobre los bolsillos de los trabajadores petroleros. El Gobierno nacional invitó al bloque de sindicatos patagónicos para ese día.


Ayer el petrolero chubutense, Jorge Avila, estuvo reunido con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y luego pudo verse con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Esa agenda en Buenos Aires confirmó que el proceso de negociación había empezado, tal como Capitanich comunicó anteayer.

Además de Avila, está confirmado el senador y sindicalista Guillermo Pereyra, quien conduce el sindicato de Neuquén con influencia en Río Negro y La Pampa. Otro invitado es José Llugdar, el referente de los petroleros jerárquicos de la Patagonia sur (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego).

El que no tiene definido por qué camino transitará es Claudio Vidal, el joven líder de los petroleros santacruceños. Mientras espera que se formalice la separación de su sindicato de la Federación que administra Alberto Roberti, se mantuvo cauto con la convocatoria a un paro para el 6 de noviembre.

En el plenario patagónico que reunió a los gremios petroleros en Comodoro Rivadavia se lanzó un ultimátum para el gobierno nacional: si no hay cambios con respecto al Impuesto a las Ganancias, los sindicatos irán a un paro por 24 horas con paralización de la producción. Entre Chubut y Neuquén las pérdidas podrían superar los 20 millones de dólares en un solo día sin extraer crudo.

En ese mismo plenario se acordó una estrategia conjunta para negociar con las cámaras empresarias, puesto que están a punto de abrirse las paritarias. Otro gesto de unión fue la creación de una Federación propia, que sólo nuclee a los sindicatos petroleros patagónicos y que sea alternativa a la de Roberti.

Si bien los petroleros se guardan las propuestas que llevarán el lunes al Ministerio de Trabajo, una de las posibilidades es que un porcentaje de las horas extra quede eximido del pago de Ganancias. Hay que recordar que estos trabajadores tienen una ley especial que les permite deducir varios ítems del sueldo para este polémico tributo.

Más de Locales
SALARIO DOCENTE

ADOSAC: Congreso rechazó la oferta salarial y anunció movilización

 ADOSAC: Congreso rechazó la oferta salarial y anunció movilización
En un Congreso Extraordinario virtual, la ADOSAC resolvió rechazar por unanimidad la oferta salarial del Gobierno de Santa Cruz. Además, declararon el estado de alerta y movilización y advirtieron sobre posibles medidas de fuerza si no hay respuestas antes del inicio del ciclo lectivo 2025. También exigieron mejoras edilicias, funcionamiento de la CSS y la eliminación de la multa gremial.
DEPORTE

Dónde aprender Kayak, gratis y en Río Gallegos

Dónde aprender Kayak, gratis y en Río Gallegos
Se llevó a cabo la actividad de acercamiento al medio acuático denominada "Río Gallegos en Kayak". Este evento se realizó en conjunto con la Asociación I Yenu Jono, permitiendo que niños y adultos disfrutaran de la experiencia de navegar en kayak.