CTA advirtió que el gobierno y la empresa Guzmán “se desentendieron" de trabajadoras despedidas que no cobran hace tres meses

La central sindical de Santa Cruz indico que las 80 trabajadoras de la empresa de servicios Guzmán (firma encargada de la limpieza de establecimientos del Estado) fueron despedidas con “la excusa del  atraso que el gobierno mantiene con la empresa tercerizada”. Reclaman en el Industrial Nº4


 


 


  


 


La CTA  opino sobre la  recisión del contrato entre el gobierno y la empresa Guzmán  que provoco el despido de 80 trabajadores que se encargaban de la limpieza de las escuelas. Las empleadas  al no recibir ninguna respuesta en Casa de Gobierno cuya protesta iniciaron ayer por la tarde,  decidieron permanecer en forma pacífica en las instalaciones del Industrial Nº4.


 


Según informó la CTA, las despedidas indicaron que llevan más de tres meses sin cobrar sus sueldos, asignaciones familiares, no tienen obra social y no se les hace aportes para jubilaciones. "Con la empresa Guzmán no queremos saber nada, porque nos mienten y nos llevan de un lado a otro, mientras que nosotras traíamos productos de limpieza de nuestras casas para desinfectar las escuelas porque queremos cuidar nuestros puestos laborales", precisó  una trabajadora.


 


"Llegamos a la decisión de permanecer en la escuela porque ayer nos dijeron que estábamos todas despedidas, fuimos a casa de gobierno y nos dijeron que no contratan mas a la empresa y que todas quedamos sin trabajo; que ellos tienen 5 mil personas para entrar en nuestros puestos de trabajo" manifestó Laura, una de las trabajadoras despedida quien adelantó que van a permanecer en el lugar hasta ser escuchadas.


 


Por el reclamo ,  desde la Dirección del establecimiento ordenaron cerrar las puertas de ingreso y de emergencia para impedir el ingreso e incluso decretaron la suspensión de las clases; aunque la CTA indicó que el reclamo  no impiden el paso en ninguna de las áreas de la escuela. "Queremos una fuente laboral, sabemos quel gobierno le va a saldar la deuda pero nos dejan a nosotras en la calle, somos madres de familia cuyo única entrada eran los $ 3.900 de salarios (muy por abajo de la canasta básica actual que ronda los 15 mil). "Pedimos al gobernador que nos contraten, ellos son los responsables de que hoy estemos reclamando", agregó otra ex empleada de Guzmàn.


 

Más de Locales
MEMORIA

Ana Ianni: "Buscamos que los fusilamientos en las Huelgas Obreras de Santa Cruz sean declarados crímenes de lesa humanidad"

Ana Ianni junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo
La diputada nacional Ana Ianni habló con Radio Nuevo Día sobre la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer y el avance del proyecto para declarar los fusilamientos de obreros rurales de 1921 como crímenes de lesa humanidad. Denunció un intento de borrar la memoria histórica y reafirmó el compromiso de Santa Cruz con la verdad y la justicia. Además, destacó que, tras el derribo del monumento, aumentó el apoyo al proyecto.