El año que viene, Nación deberá seguir asistiendo con fondos para sueldos
Así lo indicó el propio gobernador en el marco del lanzamiento del Plan Vial de Verano. Argumentó que es debido a la baja del pecio del crudo en el mundo, y sostuvo que luego de este lapso todo dependerá de la coparticipación y recaudación.
"En enero, febrero y marzo, en mis estimaciones creo que
vamos a continuar precisando este apoyo, tomando en cuenta cómo está el precio
del crudo, que va en caída libre”, dijo el lunes al mediodía el gobernador Daniel Peralta en el marco del lanzamiento del Plan Vial de
Verano en Santa Cruz. Indico que por ello "el ministro de Economía y Obras
Públicas, Edgardo Valfré y el presidente del Instituto de Energía de Santa
Cruz, Juan Ferreiro, asistieron hoy a una reunión convocada por las autoridades
nacionales de los ministerios de Economía y de Planificación Federal, donde se
va a analizar cómo está impactando esto en las provincias”.
De esta forma explicó que "más allá que se sostenga el
precio del crudo en el mercado interno, yo entiendo que habría que trabajar en
una rebaja en las naftas y habría que cómo esa rebaja afecta a los estados
provinciales”. "En fin –continuó- por
todo esto que digo yo creo que vamos a tener que seguir solicitando la misma
ayuda, y después hay que ver cómo evolucionan los números en función de la
economía nacional, de lo que vuelve en términos de coparticipación y de la
economía local para ver cómo estamos en nuestra propia recaudación”.
Desde junio del 2.014, la provincia recibe cerca de 200 millones de pesos de Nación para el pago de salarios y aguinaldo.