ADOSAC: “La provincia iba a llevar un índice de precios mensualizado y ahora no apareció más en ninguna página oficial”

El sindicato docente de Santa Cruz marcó la falta de índice inflacionario que el gobierno informaba mensualmente.  Su secretario general Pedro Cormack, además sostuvo que “es una locura” que exista una paritaria salarial por año.  “Queremos saber si habrá un alineamiento con Nación o si la provincia tiene la suficiente  autonomía para llevar adelante una negociación  colectiva”, advirtió. 


 


El  inicio del ciclo lectivo será el 5 de marzo para Inicial, Primaria, Educación Especial y Adultos Primaria y el 10 de marzo para Secundaria, Educación Técnica y Adultos Secundaria. Pero antes, más precisamente el lunes 17 de febrero,  ADOSAC se reunirá  con gremios de educación en Buenos Aires y el próximo 19  de febrero efectuará un plenario de secretarios generales y un congreso provincial el 22 de febrero,  ambos encuentros se realizarán  en Río Gallegos. 


 “Ratificamos el mandato del último congreso en  Caleta Olivia en donde claramente decimos que el inicio del ciclo lectivo va a estar directamente relacionado  con la cuestión salarial y las condiciones edilicias “, sostuvo Pedro Cormack, secretario  general de ADOSAC a Nuevo Día. 


En tanto, Cormack se refirió a los dichos del jefe de Gabinete Nacional, Jorge Capitanich quien pidió que exista una paritaria anual con los gremios. “Es una locura una paritaria anualizada. Sería importante saber cuál es la definición del gobierno provincial respecto eso”, advirtió. 


“También  queremos saber que van sobre el disciplinamiento  de negociar con un 25% de aumento”, agregó. “Queremos saber si habrá un alineamiento con Nación o si la provincia tiene la suficiente  autonomía para llevar adelante una negociación  colectiva con lo que sucede con la situación en Santa Cruz”, indicó


La canasta básica y la falta de índices oficiales inflacionarios también preocupan  a ADOSAC. “La provincia iba a llevar un índice mensualizado y ahora desapareció, no apareció más en ninguna página oficial.  Uno va al supermercado y todo aumento y mucho más que el 25%”, precisó y aclaró que aun el gremio no definió qué porcentaje de suba salarial solicitaran el gobierno provincial. 


El gobierno provincial aguarda la definición de la paritaria nacional para luego discutir con el gremio docente provincial, peor Cormack sostuvo  que “mas allá de la devaluación y demás condiciones, creemos que las condiciones (financieras) de la provincias son las mejores”. (El Diario Nuevo Día)


 

Más de Locales