ADOSAC con paro y pedido de aumento del básico a 4.000 pesos
El Congreso docente realizado en esta capital pidió un aumento que eleve básico docente a $ 4.000, lo que llevaría el sueldo de un cargo testigo a la suma de 9.800 pesos. Decidieron tres días de medidas de fuerza. El 5 de marzo- inicio del periodo lectivo- habrá paro de actividades. Este lunes denunciarán en la subsecretaría de trabajo la falta de entrega de recibos de sueldos.
El Congreso Docente decidió realizar tres días (72 horas ) de medidas de fuerza en lo que parece convertirá en un conflicto de proporciones en el inicio del periodo lectivo 2014.
Los docentes realizarán una jornada de paro el día 5 de y los dos días restantes de paro se definirán en el congreso que el próximo sábado realizarán luego de la primera reunión paritaria a la que fueron convocada para el próximo jueves.
El secretario general de ADOSAC , Pedo Cormack adelantó a Nuevo Día que "el Congreso docente reunido en esta ciudad , decidió medidas de acción directa, por 72 horas iniciando el 5 de marzo" .
"Así mismo los educadores pedimos un aumento del sueldo básico a 4.000 mil pesos lo que llevará el cargo base a un sueldo de 9.800 pesos" explicó Cormack.
"Los docentes iniciaremos las medidas de acción directa el miércoles 5 , coincidentemente con el inicio del periodo lectivo, peor previo a eso los días 26 y 27 del corriente realizaremos distintas acciones adelantó el gremialista"
Denuncia en trabajo
El Lunes la ADOSAC realizará una denuncia contra el gobierno debido a la falta de entrega de recibos de sueldo desde el mes de octubre del años pasado.
Acciones
En el marco del plan de lucha que resolvió el congreso y debido al llamado a paritarias que para este jueves realizó el gobierno , los docentes decidirán las medidas a seguir en el Congreso que celebrarán el próximo sábado y de acuerdo a lo que ofrezca el gobierno se decidirán las medidas de acción a seguir. (El Diario Nuevo Día)