Peralta pidió a empresarios que expliquen porque del aumento de precios en materiales de construcción

El gobernador de la provincia Daniel Román Peralta, encabezó ayer la apertura del ciclo lectivo para el período especial de escuelas rurales, en la localidad de Gobernador Gregores. Allí destacó el esfuerzo del estado provincial para responder a la demanda generada por el crecimiento de la matrícula y cuestionó a los empresarios que aumentaron los precios tanto en alimentos como en la construcción.


Finalizado el acto protocolar, en declaraciones a la prensa, el gobernador Peralta fue consultado en varios temas, entre ellos, y dada la ubicación de la actividad en el contexto de esa localidad, se refirió a la minería expresando que “vemos a la actividad minera como un movimiento que genera oportunidad y desarrollo, siempre en el marco de la responsabilidad social empresaria que debe existir”.

“Tenemos claro algo, que Santa Cruz va a seguir existiendo después de cualquier proyecto minero. Tenemos que poner la vista en el crecimiento armónico de otras actividades como el turismo y actividades que generen un crecimiento sustentable” añadió.

Aumentos de precios

Al ser consultado por los aumentos desmedidos de precios en diversos productos, sobre todo en la construcción, y la vigencia de los acuerdos de precios, Peralta respondió: “necesitamos que la oferta esté a disposición de la demanda, que los productos estén las góndolas, y que los clientes hagan valer su poder adquisitivo, comprando o no y premiando o no a aquellos que han remarcado escandalosamente los precios”.

“Podemos hablar de precios cuidados, pero nadie retrotrae los precios. Los precios subieron, el poder adquisitivo se deterioró y los responsables son los supermercados y los formadores de precios de la cadena, de proveedores y demás” indicó.

Además hizo hincapié en el aumento desmedido en el precio de los materiales de construcción: “es un verdadero escándalo. El Hipertehuelche ha subido los precios entre el 40 y el 110 por ciento en algunos productos”.

Consideró que dichos aumentos no sólo afectan a aquellas familias que están el programa Procrear “que hacen un gran esfuerzo, sino también la obra pública de Santa Cruz. Han subido al doble el cemento que compran en Petroquímica, y en algunas localidades como Río Turbio y Caleta Olivia no están vendiendo”.

“Responsabilidad social empresaria se llama, especialmente de aquellos además de ser empresarios han hecho mucho dinero con la obra pública. Es el momento

que ahora al menos expliquen el porqué de los aumentos escandalosos en materiales de la construcción” agregó el gobernador.

Más de Locales
SERVICIOS PÚBLICOS

Río Gallegos: baja presión de agua en Procrear, Municipal y Favaloro

Río Gallegos: baja presión de agua en Procrear, Municipal y Favaloro
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informó que los barrios Procrear, Municipal y Favaloro de Río Gallegos experimentan una disminución en la presión de agua debido a la baja de un pozo. El personal de Agua y Saneamiento, junto con el Departamento de Mantenimiento Interior, trabaja en la instalación de un nuevo sistema para restablecer el servicio. Se solicita a los vecinos un uso responsable del recurso hídrico para garantizar una distribución equitativa.