Diputado pidió incluir productos para celíacos y diabéticos en Precios Cuidados, aunque también existe una solicitud de una ONG a Nación

Un proyecto de Resolución presentado por el presidente del Bloque del Frente para la Victoria, Leonardo Álvarez,  solicitó al Poder Ejecutivo Provincial que se realicen gestiones ante el Gobierno Nacional para la inclusión de productos para personas que padecen este tipo de patologías en el Programa Nacional. Por medio de "Change", también existe una solicitud  dirigida al secretario de Comercio de la Nación.   


 


 


El pasado jueves, durante la segunda sesión ordinaria del parlamento santacruceño, el presidente del Bloque del Frente para la Victoria, Leonardo Álvarez, presentó un Proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que, a través de la Subsecretaría de Comercio e Industria dependiente del Ministerio de la Producción, realice las gestiones correspondientes ante la Secretaría de Comercio de la Nación con el objeto de incluir dentro del Programa Nacional Precios Cuidados, productos básicos para consumo de personas que padecen de celiaquismo y diabetes”.


Teniendo en cuenta que este Programa es “una medida nacional, de justa razón social”, es necesario que “no sólo sea justa, sino también inclusiva y solidaria con este sector de la sociedad”. A su vez, Álvarez consideró que “esta política nacional de proteger a los consumidores argentinos de la suba indiscriminada de precios - y muchas veces sin justificación - implementando Precios Cuidados, tiende a buscar que el poder adquisitivo de los argentinos en general no se vea disminuido por los aumentos progresivos en el rubro de la alimentación, considerando que se trata ni más ni menos, de una necesidad básica”.


“En éste sentido – agrega en su fundamentación - y concluyendo que la problemática de los enfermos celíacos y diabéticos, suma personas diagnosticadas que engrosan un número cada vez más común en nuestra sociedad, y esto se ve reflejado en múltiples iniciativas presentadas en los últimos años que así lo demuestran, es que solicitamos conferir a la problemática de la adquisición de éstos alimentos la misma importancia que la demostrada hacia los productos de la canasta básica desde hace un tiempo abordada”.


 


CHANGE


En tanto  a través de la ONG “Change” que se encarga de  pedir adhesiones y sumar firmas, existe un pedido destinado al secretario de Comercio de la Nación Agusto Costa,  para que “Los celíacos piden que se incluyan los productos libres de gluten en los Precios Cuidados”. 


“Los celiacos, también queremos que se incluyan los productos que más consumimos dentro del esquema de precios cuidados.  Reduce los costos de alimentación en las familias donde hay celíacos. Mejora la calidad de vida de los celíacos, al tener más acceso a una variedad de productos SIN TACC a precios reducidos”, sostiene el pedido que ya recolectó más de  20 mil firmas.   


“Lo que pedimos creemos que es razonable, es decir que se incluyan algunos de los productos que más consumimos dentro del listado de Precios Ciudados”, finaliza. 


 

Más de Locales
TEATRO

Este domingo vuelve "Etiopía" al Teatro Municipal de Río Gallegos: memoria, humor y ausencia

Rocio y Yael en escena
Este domingo 22 de junio, el grupo Mamotreto vuelve a presentar Etiopía en el Teatro Municipal "Héctor Marinero" de Río Gallegos. La obra, escrita por Mariana Mazover y dirigida por Cristian Ruay, explora la memoria, las ausencias y la identidad desde la voz de dos muñecas que esperan a alguien que ya no está. Rocío Vera, una de las actrices, habló con Radio Nuevo Día sobre el proceso creativo y la emoción detrás de este reestreno.

PARO UNIVERSITARIO

ADIUNPA se suma al paro nacional: exigen ley de financiamiento y paritarias

ADIUNPA se suma al paro nacional: exigen ley de financiamiento y paritarias
Docentes universitarios de todo el país, incluyendo a la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), realizarán un paro nacional los días 26 y 27 de junio. Reclaman la reapertura de paritarias y la aprobación de una ley clave para el financiamiento de las universidades públicas.