Hoy se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos

El 30 de mayo en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, y como todos los años el Ministerio de Salud de Santa Cruz, propone estimular la conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante, y para reflexionar acerca de un problema de salud que afecta a numerosos ciudadanos del mundo.


La fecha se propone por el hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público, que representa la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.

El INCUCAI ha puesto a disposición una nueva aplicación a través de su página www.incucai.gov.ar, gracias a la cual los ciudadanos pueden expresar su voluntad sobre la donación de manera rápida y sencilla.

La concreción del trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los establecimientos hospitalarios y a los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.

Testimonio de un trasplantado

Con motivo de la celebración del día de la donación de órganos, la Dirección Provincial de Comunicación Estratégica recibió el testimonio del señor Fernando torres de 52 años, trasplantado de riñón, cuyo donante fue su señora esposa, el 18 de diciembre del año pasado en el hospital Argerich de la capital federal.

Torres, casado, dos hijos y seis nietos, manifestó que previo al trasplante estuvo tres años sometiéndose a diálisis en el HRRG y previo a su operación en el hospital Argerich. Relata que ésta fue la fase más dura del tratamiento ya que debía hacerlo tres veces por semana y por término de cuatro horas diarias. También agregó que para sobrellevar este tratamiento se necesita mucha voluntad, ganas de recuperarse y sobre todo el apoyo de la familia, amigos y compañeros de trabajo. Más adelante comentó cuán notable es el cambio de calidad de vida, aun aunque deba realizarse un control cada seis meses e ingerir algunos medicamentos.

Para finalizar dejó un mensaje a quien tenga problemas de salud como los que él tuvo. “Es posible recuperarse, solo hay que tener fe, voluntad y la decisión de recuperarse”. Además agradeció la excelente atención recibida por todos los médicos, enfermeros y personal de los hospitales Regional Rio Gallegos y del Argerich de Capital Federal.

Más de Locales
PARA LEER

La Ruta 40, entre La Esperanza y El Calafate, sigue cerrada por nieve y hielo

La Ruta 40,  entre La Esperanza y El Calafate, sigue cerrada por nieve y hielo
La Ruta Nacional 40 permanece cerrada entre La Esperanza y El Calafate debido a las intensas nevadas y el peligro por hielo en la calzada. La Agencia Provincial de Seguridad Vial confirmó que la restricción se extiende "hasta nuevo aviso" y pidió a los conductores evitar transitar por la zona.