Camioneros planea un paro a fines de agosto por el Impuesto a las Ganancias

El Sindicato de Camioneros de Santa Cruz, se mostró en total sintonía con las manifestaciones vertidas desde Sofía (Bulgaria) por el titular del sindicato a nivel nacional, Hugo Moyano, quien anunció una medida de fuerza de todos los sectores del transporte, en reclamo por el Impuesto a las Ganancias. El Secretario General del sindicato en Santa Cruz, Juan Almada, criticó a la presidenta por el rechazo a los bancos privados en auxilio del default y el sustento del déficit del gobierno que pagan los trabajadores, a través del impuesto al trabajo.


Hugo Moyano, titular del Sindicato de Camioneros de la República Argentina, confirmó desde Bulgaria, donde se encuentra junto a otros gremio del transporte, asistiendo al congreso mundial de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), en el cual participan unos dos mil dirigentes del sector a nivel internacional, que para fines del mes de agosto de este año, el sector prevé la realización de un paro general, en protesta por la negativa del gobierno de elevar el Impuesto a las Ganancias.

A raíz de ello, el Secretario General del Sindicato de Camioneros de Santa Cruz, Juan Almada, hizo declaraciones y se mostró totalmente de acuerdo con la decisión a nivel nacional, considerando que el Impuesto a las Ganancias es “extorsivo, recesivo e injusto”. Sobre la medida de fuerza planeada, recordó que desde hace un tiempo estaba pendiente un Congreso de la Comisión Directiva de la CGT para ponerle fecha a paro a fines de agosto “con lo cual, creo que esta decisión de nuestro Secretario General en muy bienvenida, porque la gente quiere expresarle al gobierno que está cansado de este atropello y la falta de voluntad que tiene para resolver el problema salarial de los trabajadores”, expresó.

En relación a una nuevo paro y movilización, según lo planteado por Moyano y la resistencia de la GCT oficialista a adherirse a la media, Almada dijo “Yo creo que la gente va a salir a la calle a pesar de que los dirigentes acaten la orden política y no se plieguen. Ya pasó en el último paro, en el cual los compañeros se plegaron a la medida a pesar de que la dirigencia decía que no adherían”, recordó el dirigente.

Sobre cuál será la modalidad a llevar a cabo, dijo no saber aún porque no se ha planificado “seguramente tendremos que viajar todos los Secretarios Generales a la Federación, para establecer allí la forma en que se va a proceder, aunque yo creo que de acuerdo a la experiencia, el paro y la movilización se hará en cada lugar, en cada provincia, porque eso le da mayor presencia y efectividad a la medida”, opinó Almada.

Cabe acotar que a los planes de la Federación, de llevar adelante un paro a fines de este mes, se han sumado todos los sindicatos del transporte, con lo cual una medida de este tipo por 24 horas pararía virtualmente el país y desconectaría literalmente, la actividad económica.

Default y represas

Luego el Secretario General de Camioneros de Santa Cruz, se refirió a otros temas de actualidad y no dejó de lado hablar de la crisis financiera del país, el default y la posición del gobierno ante los organismos internacionales y los bancos.

“De acuerdo al mensaje de la presidenta – dijo Almada - cuando los bancos privados quisieron poner la plata para pagar a los fondos buitres dijo que estaban haciendo docencia con plata ajena; bueno, yo creo que el gobierno hace lo mismo sosteniendo todo el aparato deficitario, a través del sueldo de los trabajadores, con el cobro usurero del “Impuesto a las Ganancias”, expresó.

Sobre si este default económico y financiero de la Argentina, afectará la construcción de las represas en la provincia, dijo “Ojalá que no, porque hay muchas expectativa entre todos los gremios que tienen esperanzas de poder estar allí en esa gran obra, más ahora que hay tantos trabajadores desempleados en la provincia, como es el caso de UOCRA. Creo que es imprescindible que las represas se hagan porque el empleo ha caído en Santa Cruz y esto vendría a reactivarlo” y concluyó señalando “No hay que olvidar que mucha gente permanece subsidiada por el gobierno y el Estado tiene la caja cada vez más chica y para un trabajador no es digno cobrar sin trabajar; por eso creo yo que es muy importante que el proyecto de las represas siga adelante y en esto le damos la derecha a la Nación y a la provincia y apostamos al esfuerzo para que se destraben todos los inconvenientes que puedan hacer demorar su inicio”, finalizó diciendo el dirigente camionero.

Más de Locales