Los aduaneros van por un paro de cuatro días: Arrancan mañana en Chile y el jueves en Argentina

El sindicato oficializó la medida de fuerza por 96 horas por lo que el comercio exterior quedó parado. Comenzará el próximo jueves frente a la negativa de la AFIP de aplicar el aumento para los trabajadores.


Sin respuestas a las medidas de fuerzas que está llevando adelante gremio de los aduaneros  desde julio, hoy convocaron a un nuevo paro que se llevará adelante a partir del jueves. Hace 15 días  vienen trabajando con el pedido de conciliación obligatoria, pero hoy decidieron que paralizará todos los envíos.

Los trabajadores de la Aduana anunciaron ayer una huelga a partir del próximo jueves que impedirá por cuatro días las exportaciones, frenará la importación; y generará dificultades a las personas que estén entrando y saliendo del país.

Cuando el próximo jueves a las 14 horas los trabajadores del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) paralicen las aduanas, será la quinta vez en algo más de dos meses que lanzan medidas de fuerzas. Pero esta vez paralizará las exportaciones en momentos en donde miles de camiones repletos de soja llegan a la zona portuaria del Gran Rosario, donde está uno de los polos agroexportadores más grandes del mundo, para ser embarcados al exterior.

“No va a haber ni embarques, ni desembarques. Van a ser cuatro días de corrido sin exportaciones ni importaciones”, dijo a Reuters, Guillermo Wade, gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM), con sede en Rosario.

Pero no sólo afectará a las exportaciones ya que, como también explicó Wade, la medida paralizará las importaciones golpeando fuertemente a industrias como la automotriz que utiliza el modelo de stock casi cero con sus proveedores.

Los aduaneros no sólo forzarán una mejora salarial golpeando en la generación de divisas a través del comercio exterior, sino que también lo harán generando mal humor en aquellas personas que quieran entrar o salir del país.

Marcelo Ciordia, delegado del (Supara), explicóa El Cronista que la huelga también generará demoras en la salida de vuelos en aeropuertos de todo el país, ya que sólo habrá un servicio de guardia atendido por personal jerárquico.

En el caso de los aeropuertos durante junio pasaron 721.406 usuarios por Aeroparque (24.000 por día); mientras que por Ezeiza lo hicieron 649.247 personas (21.641 por jornada).

A pesar de que la medida de fuerza comenzará dentro de una semana, no se vislumbra una solución en el corto plazo.

“Desde la AFIP volvieron a ratificar que no tienen instrucción de aplicar el aumento acordado y nosotros hemos dado acabadas muestras de tolerancia y razonabilidad con el propósito de resolver el conflicto”, explicaron desde el sindicato.

Y no se puede aplicar una conciliación obligatoria porque el Ministerio de Trabajo ya agotó esa instancia.

Frente a esto, desde Supara ya comunicaron que en caso de que el Ministerio de Economía de la Nación mantenga su intransigencia, el próximo paro será de cinco días, comenzando el miércoles 24 de septiembre y culminando el lunes 27 de septiembre.

Más de Locales
POLÍTICA

El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz

 El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, confirmó que el próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia tendrá lugar en Santa Cruz. El encuentro busca avanzar en la promoción de la marca Patagonia y debatir sobre infraestructura energética, entre otros temas relevantes.
ENERGÍA

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"
Esta semana, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, dialogó con LU 14 Radio Provincia, y remarcó la importancia de priorizar la contratación de empresas y mano de obra local en el sector minero energético. Además destacó el acompañamiento del Ejecutivo Provincial a través de la cartera a su cargo, a las Pymes para revalorizar el trabajo de los santacruceños.

AMBIENTE

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde
Con la presencia de organismos provinciales y nacionales como así también instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y la comunidad, se llevó adelante hoy, la primera jornada del "Ecofinde", en las instalaciones del Colegio Ladvocat de Río Gallegos. Esta propuesta organizada por la Secretaría de Estado de Ambiente, tiene como finalidad impulsar la Educación Ambiental.