Una Buena

La obra "Tiene el mismo olor a muerte" colmó el Salón Auditorio del Complejo Cultural

En la noche del 24 de marzo pasado, con un Salón Auditorio del Complejo Cultural Santa Cruz colmado, el elenco de la Obra teatral "Tiene el mismo olor a muerte" (Fiorenza Braccalenti y Andrés Cabral) y su Director (Oscar Canto), conmovieron una vez mas al público asistente.

 La segunda de dos funciones programadas bajo el calendario cultural de la Mutual del Personal de la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz, tuvo lugar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y es continuidad de diversas actividades artístico reflexivas impulsadas desde la MPCSS, atravesadas en su eje temático por fechas conmemorativas referentes a Derechos de la Mujer, Dictadura, Guerra de Malvinas y Revolución de Mayo.



La obra cuya dirección es ejercida por Oscar Canto, con las actuaciones de Fiorenza Braccalenti y Andrés Fernández, está situada a fines del siglo XIX, fecha en que se inicia la explotación ganadera en Puerto Natales, Chile. Luego de dos décadas, la localidad de Río Turbio se convierte en tránsito obligado de la mercancía que se exportaba a Europa a través del océano Pacifico.



Pocos años después se da el afincamiento poblacional en la cuenca que con la explotación del yacimiento carbonífero incorpora mano de obra chilena comenzando así una relación comercial, poblacional y cultural entre ambas localidades vecinas.



En la década de los setenta las historias comunes de los países latinoamericanos también se unieron en silencio de tortura, muerte y exilio. En rio turbio esto pudo suceder este pasaje de vidas que entre mezclan, donde los verdugos de distintas naciones tienen el mismo olor a muerte y las victimas exudan el mismo temor de clases, origen, ideas y sexo.

Populares

Más de Locales
PARA LEER

Certificado Único de Discapacidad: qué cambios anunció el Gobierno

Certificado Único de Discapacidad: qué cambios anunció el Gobierno
El Gobierno Nacional extendió por un año la vigencia de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) con vencimiento en 2025. Sin embargo, quienes debían renovarlo en 2022, 2023 o 2024 deberán hacer el trámite en 2025. Conocé los detalles de la medida y los requisitos para solicitarlo.
PARA LEER

Semana Santa 2025: cuándo cae y cuántos días feriados habrá

Semana Santa 2025: cuándo cae y cuántos días feriados habrá
La Semana Santa 2025 se celebrará entre el 13 y el 20 de abril, con feriados nacionales el Jueves Santo (día no laborable) y el Viernes Santo (feriado inamovible). Conocé cómo quedará el calendario oficial, qué días serán no laborables y cuáles serán los próximos fines de semana largos en Argentina.