Gremiales

CONADU Histórica fue excluida de la Mesa de Negociación Salarial

En una práctica desleal y antidemocrática, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios fue excluida de la primera reunión en el marco de la Mesa de Negociación Salarial de la que fue formalmente convocada el pasado 27 de marzo.


El
pasado 27 de marzo, fuimos convocados por el Secretario de Políticas
Universitarias, Doctor Aldo Caballero, junto a las otras cinco federaciones de
gremios universitarios y preuniversitarios, a participar de la Mesa de
Negociación Salarial el día 15 de abril, a las 16 horas.

Hoy se realizaba desde las 9, tendrá lugar una conferencia de prensa
en la sede de CONADU Histórica, Sarandi 1226, CABA.


Faltando dos horas para comenzar la reunión, la
Secretaria General de CONADU Histórica, Rita Villegas, recibió una llamada del
funcionario de Políticas Universitarias, Lic. Daniel López, donde se informó
que no se nos permitiría ingresar a la reunión por la medida de fuerza que
venimos manteniendo desde el lunes 13 de abril.


A pesar de esto, y teniendo en cuenta que nunca
existió comunicación formal, los cinco delegados paritarios de CONADU Histórica
se presentaron al Ministerio de Educación. Con gran decepción e indignación,
los paritarios nacionales junto a gran parte de la docencia, comprobaron que
los representantes de CONADU Histórica habían sido excluidos de los
participantes de la reunión. Personal de la Policía Federal Argentina se
encontraba en la puerta del edificio para impedir el acceso de algunos
paritarios al Ministerio.


Ante esta situación, se labró un acta ante
escribano público a fin de ejercer el justo derecho de iniciar acciones
administrativas, legales y gremiales. A la vez, se elaboró una nota dirigida al
Doctor Aldo Caballero donde se relató lo sucedido.


Desde CONADU Histórica consideramos que se
trata de una medida totalmente antidemocrática, arbitraria e ilegal que no
registra antecedentes en la trayectoria de ésta Federación desde la
recuperación democrática.


De acuerdo a lo que informaron las otras
Federaciones, desde el Ministerio de Educación no se efectuó ningún
ofrecimiento, sino que se limitaron a escuchar los reclamos sectoriales.
Asmismo, se anunció que la próxima reunión será el 27 de abril.


Esta actitud, por parte del Ministerio, dejó de
manifiesto que el llamado anticipado a Mesa de Negociación Salarial tenía como
único objetivo la desactivación de nuestra medida de fuerza.


 


Más de Locales
PESCA

Realizaron el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz

El Gobernador se hizo presente en el relevamiento
Dicho estudio se informó en el acta N° 1 del 2025 del Consejo Federal Pesquero, con el objetivo de analizar la verdadera situación actual de los principales recursos pesqueros de la zona del Golfo San Jorge de Santa Cruz, como la merluza, la centolla y el langostino.