Río Gallegos

Alumnos de la UNPA recibieron notebooks del programa 'podés'

Fue en el marco de la Jornada 'Políticas Públicas de Inclusión y Discapacidad, que contó con la presencia de la subsecretaria de Políticas Universitarias de la Nación, Laura Alonso.Alumnos recibieron recibieron hoy notebooks adaptadas del Programa Políticas de Discapacidad para Estudiantes.


Seis alumnos de
la Unidad Académica Río Gallegos recibieron hoy notebooks adaptadas del
Programa Políticas de Discapacidad para Estudiantes
Universitarios durante una jornada de difusión y debate, organizada por la
Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que reunió en la capital
provincial a referentes de distintas instituciones y organismos nacionales,
provinciales y municipales abocados a la inclusión educativa de la población.


Las
alumnas María Luz Fernández, Camila Vázquez Suárez y Macarena Vivier recibieron
personalmente las computadoras, especialmente adaptadas a sus necesidades;
mientras que la rectora de la UNPA, Eugenia Márquez, recibió en forma simbólica
los equipos pertenecientes a los estudiantes Ángela Catelican Naguelquin, María
Alejandra Cortés y Jacob Isaac Ferreyra.


La
Jornada 'Políticas Públicas de Inclusión y Discapacidad' se desarrolló en la Sala de Conferencias del
Campus Universitario de la UARG y contó con la presencia de la Subsecretaria de
Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias de la Nación, Laura Alonso,
como principal expositora.


Alonso
compartió un panel con la rectora de la UNPA, Eugenia Márquez; el diputado provincial Matías Bezi y el jefe
regional de ANSES, Martín Medvedovsky. En este espacio se abordaron distintas
líneas de trabajo que el Gobierno
Nacional está desarrollando en relación a la inclusión y la accesibilidad en el ámbito universitario
y su articulación en el territorio provincial.


La
jornada se inició con una exposición bajo el título 'Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual y Discapacidad', a cargo de la directora provincial de
Discapacidad, María Claudia Galcerán.


El evento, que contó con gran
cantidad de asistentes, incluyó un
taller sobre aplicaciones para la notebooks del Programa PODES, a cargo de
Mirena Barrientos y un espacio en el que responsables de las áreas de Acceso y
permanencia y Bienestar Universitario de
la UNPA compartieron distintas experiencias de inclusión que se están desarrollando en el ámbito de la casa de altos estudios.



Un derecho



Laura Alonso, subsecretaria de
Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, dijo que "estas jornadas
son muy importantes para acompañar la difusión y la discusión sobre cómo se
construye día a día una universidad inclusiva, una universidad para todos” y
sostuvo que "el tema de la discapacidad es un aspecto muy importante a ser
abordado por un conjunto de políticas y de iniciativas”.


"Queremos compartir con el conjunto
de la comunidad académica un conjunto de políticas que venimos desarrollando
hace ya varios años en relación a la inclusión, y particularmente para entender
la problemática de la discapacidad”, expresó la funcionaria nacional, al tiempo
que explicó que "desde el año 2012 se
están realizando encuentros en todo el sistema de educación superior del país
para relevar la población discapacitada”.


En tal sentido, indicó que el
objetivo de este minuciosos trabajo es "ver específicamente que discapacidad
tiene cada joven para poder
entregarle una computadora adaptada a
sus necesidades, de manera que esta herramienta le permita ingresar, permanecer y graduarse”.


Alonso señaló que estas líneas de
trabajo "se inscriben en el marco de un
conjunto de políticas que amplían derechos” y consideró que las mismas "no
serían posibles si desde el año 2003 no se viniera invirtiendo como se viene
invirtiendo en todo el sistema educativo y particularmente en la universidad”.


Por último, remarcó que el Gobierno
Nacional "concibe a la educación no como un bien mercantilizable, como en la
década del '90, sino como un derecho”.


Por
su parte, la rectora de la UNPA, Eugenia Márquez, expresó que "hay derechos que
hoy parecen naturales, pero que son producto de un conjunto de acciones” y
destacó el "trabajo de hormiga” que se realiza desde la SSPU para "dar
visibilidad a otras actividades que no
eran reconocidas al nivel del sistema y
que aportan a la inclusión de los estudiantes”.


"La creación de la Subsecretaría y
la determinacioń del conjunto de acciones que se han desarrollado ponen en
valor todas estas lineas de trabajo que no deben finalizar”, enfatizó Márquez,
quien reconoció que antes de 2003 "los derechos no estaban puestos en valor y,
no había inversión para ejercer estos derechos”.


Más de Locales
PRODUCCIÓN

Comenzaron las inscripciones a cursos y talleres de la Escuela de Oficios y Emprendimientos de Río Gallegos

Comenzaron las inscripciones a cursos y talleres de la Escuela de Oficios y Emprendimientos de Río Gallegos
La Escuela de Oficios y Emprendimientos ofrece diversos cursos como tapicería y restauración de muebles, mantenimiento domiciliario, costura creativa, electricidad domiciliaria, pastelería para principiantes, instagram para emprendedores y coaching. También se añadirán talleres de peluquería, maquillaje, manicuría y bartender. Además, se está trabajando en colaboración con el área de Deportes, en el curso de Musculación, que ya tiene más de 200 anotados.