Proyecto En Marcha

El curso de capacitación por las zonas francas continuará el 18 de mayo, en Río Gallegos

La Cámara de Comercio de Río Gallegos destacó la organización de las jornadas de capacitación por las zonas francas, que se llevan a cabo en Río Gallegos y Caleta Olivia.

El presidente de la Cámara de Comercio, Marcelo Ferrero, consideró que era necesario para los comerciantes locales interiorizarse del comercio exterior y transacciones a nivel internacional, para conocer términos y condiciones de estos nuevos desafíos.



"Con la capacitación, los interesados pueden conocer los plazos y el volumen de compra de productos en el exterior, que es totalmente distinto que en el mercado nacional. También las reglas para operar en el recinto franco, que en el caso de Río Gallegos, será comercial minorista e industrial”, señaló Ferrero.



En este sentido, remarcó que "era una necesidad esta capacitación y acompañamos a la propuesta del Ministerio de la Producción” pero advirtió que desde el sector comercial-empresario todavía le resta "entender como va a funcionar la zona franca comercial, cuál será su objetivo, y cómo se va integrar con los comercios ya instalados en la ciudad, para conocer si va hacer una competencia desleal o no”.



En esta misma línea, indicó que "no se tiene una herramienta concreta de protección al comercio local. Sabemos la diferencia de precios por cuestiones impositiva que existe entre una zona franca y los comercios ya instalados. Por ello, ya hemos advertido que acá no sólo se pone en riesgo el comercio, sino fuentes laborales y el mercado inmobiliario, si no se cuenta con un subsidio o compensación para los comerciantes de la capital santacruceña. Ya tenemos otras experiencias salvando las distancias, como es el caso de Punta Arenas”, resaltó Ferrero.



Asimismo destacó que el sector está totalmente de acuerdo con la zona franca industrial, y sumado al proyecto energético que tiene la provincia, será el puntapié fundamental para generar una actividad económica sustentable; generadora de puestos de empleo y divisas.



Ferrero consideró por otro lado, que el Comité de Vigilancia, debería comenzar a ponerse en marcha posterior a la firma del contrato entre la Provincia y el concesionario de las zonas francas.



"Celebramos la conformación de un Comité Vigilancia reducido, con unos nueve miembros, con la integración de las cámaras de comercios de Río Gallegos y Caleta Olivia, junto a la Federación Económica representarán al sector privado. El Comité debería comenzar a ponerse en marcha posterior a la firma del contrato entre el Gobierno Provincial y el concesionario de las zonas francas. Está comisión tendrá la función de regular y limitar posibles abusos dentro de la zona franca”, explicó Ferrero.



Por su parte, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, Cristina Aranda, expresó su satisfacción tras haber participado de las primeras jornadas de capacitación. Resaltó que el profesional que brindó la preparación, logró hacer de un tema complicado, como es el comercio exterior, en un contenido comprensible.



"No sólo se pudo conocer de qué se trata el tema de las zonas francas, sino también la posibilidad real de comercializar, cosas que eran imposibles para un comerciante común poder acceder a los beneficios del comercio exterior dentro de un recinto franco”, dijo Aranda.



"La primera capacitación en Río Gallegos fue sencilla, didáctica y práctica. Se expuso   sobre un concepto introductorio; cómo porqué a una empresa le conviene el comercio exterior, clasificación arancelaria, aspectos legales, contratos, y requisitos para exportar e importar entre otros temas”, explicó Aranda.



El curso proseguirá en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, ubicada en calle 9 de Julio 32 el próximo 18 y 19 de mayo y luego el 1 y 2 de junio a partir de las 16 horas.
Más de Locales
Corredores Inmobiliarios

La ACIS solicita respeto y reconocimiento a idóneos

La ACIS solicita respeto y reconocimiento a idóneos
En respuesta al Proyecto de Ley Provincial 367/24 que se encuentra en Cámara de Diputados, la Asociación de Corredores Inmobiliarios de Santa Cruz (ACIS) solicita que se respete y reconozca la actividad de todos los colegas que, estando habilitados por la normativa actual, aportaron y aportan día a día con su trabajo y vocación al desarrollo de la actividad en la Provincia.
POLICIALES

Tras el hallazgo del cuerpo en barrio Servicios Públicos habló el jefe del operativo

Tras el hallazgo del cuerpo en barrio Servicios Públicos habló el jefe del operativo
El cuerpo sin vida de una mujer fue hallado este lunes 26 de mayo en el Barrio Servicios Públicos de Río Gallegos. Todo indicaría que se trata de Ofelia Navarro, quien estaba desaparecida desde el pasado 21 de mayo. Nuevo Día pudo hablar con el Comisario Inspector Luis Chacón, jefe del operativo. La identificación formal se realizará tras las pericias forenses. La investigación sigue en curso y aún no se descartan ni confirman las causas del deceso.