Rio Gallegos Triste

La cruda imagen de un niño aspirando pegamento en el Vaciadero de Río Gallegos

La imagen fue esparcida por la red social Facebook. Según averiguó Nuevo Día, la foto fue captada entre el 8 y 10 de mayo por un vecino que acudió al Vaciadero a tirar sus desechos. Refleja la dura situación de familias y niños que fue expuesto en el informe de la secretaria de Estado y Derechos Humanos que este medio dio a conocer el año pasado, y que advirtió la necesidad de un trabajo coordinado de asistencia para las 23 personas que vivían del cirujeo.


La fotografía de
un niño de entre  10 y 12 años  con una bolsa de pegamento en el Vaciadero se
reprodujo en las redes sociales de  forma
instantánea. Sin embargo, según pudo conocer Nuevo Día, fue retratada entre el 8 y 10 de mayo por un vecino que acudió
al basural a llevar sus desechos  en el marco
del paro del SOEM que complicó la recolección de residuos.


Si bien es solo
una imagen, refleja una  situación que no
fue saldada. En julio del año pasado Nuevo Día publicó de forma exclusiva la situación
de familias que cirujeaban  en el
Vaciadero de Río  Gallegos el 11 de julio
del 2.014,  en base a un informe que realizó  la secretario de Estado y Derechos Humanos de
la provincia, de forma conjunta con aéreas sociales y  de políticas públicas de la municipalidad de Río
Gallegos, además  de un psicólogo,  un Licenciado en Trabajo Social, y una
abogada de Derechos Humanos.


El retrato del
informe fue  crudo,  y tenía el objetivo de  áreas del gobierno provincial como de la
comuna trabajen en red para mejorar la situación  de varias familias,   incluso niños  y adolescentes de 9 a 17 años que en ese momento
no  estaban escolarizados y que se
dedicaban a la recolección de botellas y de recuperación de metales mediante la
quema de basura.


El estudio del
Vaciadero – que se realizó antes y después  de las elecciones legislativas del - expuso también
el riesgo al que estaban expuestas las familias ya que en el basural se  desecha "material quirúrgico que se
encontraban en bolsas rojas”, lo que implica que se arrojan "residuos tóxicos hospitalarios en el lugar, con el
riesgo que implica esto para la salud, no solo de las personas que están en el
lugar sino los mismos empleados, esto  se
puede constatar con fotografías tomadas en el lugar (jeringas descartables, inyecciones,
frascos que seguramente provienen de algún área de la salud)”, indicó el
informe.


Pero quizás lo más
importante es que   en las conclusiones
se expresó la "la  necesidad de crear un
"plan de trabajo” que incluya a las áreas de Infancia, salud y Educación  "a los fines de proteger y resguardar  a los niños y niñas y adolescentes que se
encuentran en el lugar”.


Es importante recordar
que toda  esta información  fue elevada a las autoridades Municipales correspondiente  "para que se perímetre  el lugar”, pero  también "a la Ministra de Desarrollo Social
Prof. Gabriela Peralta”,  con el objeto
de que "arbitre los medios necesarios y coordine  con área de Protección de Infancia Local,
medidas  para resguardar a los niños y
niñas y adolescentes   y sus respectivas
familias que asisten al vaciadero. Pero por ahora, nada cambió. (El Diario
Nuevo Día).


 

Más de Locales
DEPORTES

Tres Lagos y Lucho Fernández, campeones del Torneo "Héroes de Malvinas"

Tres Lagos y Lucho Fernández, campeones del Torneo "Héroes de Malvinas"
Durante el fin de semana se desarrolló en el Gimnasio Municipal "Lucho Fernández" de Río Gallegos el torneo de fútbol de salón infantil "Héroes de Malvinas", que reunió a equipos de distintas localidades santacruceñas. Tres Lagos fue campeón en la categoría masculina, mientras que el equipo local del gimnasio anfitrión se consagró en la rama femenina.
Economía

¿Qué tener en cuenta para abrir una franquicia gastronómica en Argentina?

¿Qué tener en cuenta para abrir una franquicia gastronómica en Argentina?
En medio del auge de las franquicias gastronómicas, con más de 5.500 nuevos puntos previstos para 2025, heladerías y cafeterías lideran el interés. La ubicación, el tamaño del local y el contrato de alquiler son claves para garantizar el éxito. Especialistas detallan qué tener en cuenta antes de invertir, cuánto cuesta abrir una franquicia y cuáles son las zonas más buscadas.