Casos Denunciados Ante La Justicia

Pagaron entre 25 mil y 35 mil pesos para entrar a trabajar al Consejo de Educación

Es la suma que informó la presidenta del CPE, Silvia Sánchez que abonaron dos personas para ingresar al organismo estatal según dos casos que fueron denunciados a la justicia. En tanto, confirmó que descontará el día a los docentes que realizaron retención de servicio el pasado 8 de mayo.


La presidenta del
CPE, detalló que fueron dos personas las que advirtieron haber pagado entre 25
y 35 mil pesos   para ingresar a trabajar
al organismo de educación. Ayer la funcionaria confirmó esta denuncia ante la justicia en el marco de una conferencia de prensa que tuvo el objetivo de
informar su labor durante este año.


"Un caso llegó por
oficio de la justicia, y el otro, a través de un escrito de una supuesta damnificada”,
dijo Sánchez al programa "Así Estamos” que se emite por FM Radio Nuevo Día.


"Acordaron el
ingreso  de forma ilegal, pagando. Y no es
como debería  hacerse”, precisó la funcionaria
e indicó que  las personas "no dieron
nombres de quienes llevaron adelante el cobro”, lo cual dejó librado a la investigación
de la justicia, aunque reafirmó que también se lleva adelante un sumario interno
en el CPE. 


Sobre los montos
que pagaron para el ingreso, contó: "Se habla de distintas sumas de dinero,
entre 25 y 35 mil pesos”.


 


DESCUENTOS-Por otra
parte,  Sánchez confirmó que se le
efectuará el descuento  a los docentes  que realizaron retención de servicios el pasado
8 de mayo, en protesta por el no cobro en tiempo y forma del sueldo de abril. "Corresponde
el descuento”, indicó y sostuvo que el dinero sostuvo depositado en el cajero a
las 3:15 de la madrugada del 8 de mayo. (El Diario Nuevo Día- Foto: Santa Cruz al Momento)

Más de Locales
MEMORIA

Ana Ianni: "Buscamos que los fusilamientos en las Huelgas Obreras de Santa Cruz sean declarados crímenes de lesa humanidad"

Ana Ianni junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo
La diputada nacional Ana Ianni habló con Radio Nuevo Día sobre la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer y el avance del proyecto para declarar los fusilamientos de obreros rurales de 1921 como crímenes de lesa humanidad. Denunció un intento de borrar la memoria histórica y reafirmó el compromiso de Santa Cruz con la verdad y la justicia. Además, destacó que, tras el derribo del monumento, aumentó el apoyo al proyecto.