Mas Problemas

Comenzó el paro de aduanas chilenas y piden evitar los viajes

La Asociación de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) comenzó hoy un paro nacional tras rechazar la última propuesta de representantes del gobierno sobre la modernización del servicio.

La decisión fue tomada el pasado jueves 14 de mayo en forma unánime por la asamblea nacional del organismo, la que se reunió durante tres días para discutir materias que afectan a los trabajadores del sector a lo largo del país.



A través de su página institucional, la Anfach reseñó los puntos debatidos durante la asamblea y que se refieren a la tarea modernizadora de Aduanas, el problema del decomiso de cocaína que se arrogó la PDI y la evasión tributaria.



"¡¡Se nos acabó la paciencia!! Aduanas en paro indefinido a contar del 20 de mayo de 2015 por la defensa de nuestro servicio y de nuestros funcionarios”, reza la información principal que contiene el portal de Anfach.

En el plano local, el presidente de los aduaneros, Claudio Alvaradejo Ojeda, dijo que desde enero de 1996 que no se convocaba a un paro total de actividades.



En la región son 80 funcionarios, de los cuales sólo cuatro no están asociados. Del total, un 65 por ciento pertenece a la planta y el 35 por ciento restante trabaja en la modalidad a contrata.



El directivo magallánico dio a conocer que en la Región de Magallanes atienden cinco pasos fronterizos, además del edificio central en Punta Arenas y las oficinas de Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, los dos puertos, la oficina de Zona Franca y el Aeropuerto Presidente Ibáñez, todo esto en Punta Arenas. (La Prensa Austral)
Más de Locales
Conflicto gremial en salud

AMRA endurece medidas: retención de servicios y movilización en Río Gallegos

AMRA endurece medidas: retención de servicios y movilización en Río Gallegos
La Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) en Santa Cruz anunció una serie de medidas gremiales ante la falta de respuestas del gobierno provincial. Las acciones incluyen una caminata y retención de servicios desde el 23 de febrero, un "guardapolvazo" el 5 de marzo y un paro total el 6 de marzo si no se resuelven sus reclamos.