La renuncia de Cantín un deja vu del Frente Para la Victoria en Río Gallegos
El viernes se produjo la renuncia del intendente Raúl Cantín a la comuna de Río Gallegos, lo que represento una repetición de hechos políticos desafortunados en cuanto a la conducción del municipio de la ciudad capital de la provincia de Santa Cruz, lo anterior había sido en el 2002 con el recordado
Nuevamente
se vuelve a repetir los viejos errores de conducción por intendentes del Frente
Para la Victoria en Río Gallegos, como una historia que pareciera vista antes
se fue Cantin del gobierno de la ciudad de Río Gallegos y los reemplazo Pablo
Grasso titular del Concejo Deliberante, de idéntica manera que lo que aconteció
bajo la administración de Héctor Aburto y su renuncia pedida por el ex
presidente Kirchner y que en su reemplazo seria Juan Carlos Villafañe quién
ocuparía su cargo.
Todo
se repite como una triste casualidad en el medio un conflicto municipal que
lleva más de 120 días sin que se haya podido solucionarlo por la falta de
dialogo claro del renunciado intendente Cantin y en medio de esta situaciones
como rehenes de esta ignominia los vecinos de Río Gallegos.
El
primer antecedente del desmanejo de los intendentes Kirchneristas en Río Gallegos
se dio con el caso de Héctor Aburto ex
intendente de Río Gallegos en el período 1999/2003 todo un ejemplo de impunidad
y un indicio de cómo trata la justicia de Santa Cruz a los suyos.
Aburto "El Hector” para su amigos fue
denunciado por el faltante de 500 mil dólares en cemento y debió renunciar a su
cargo en enero de 2002 luego de varios años la justicia Santacruceña no procesó
a ninguno de los responsables jerárquicos de su administración.
Al cabo de dos años de gestión, Aburto terminó presentando su
renuncia en medio de serios cuestionamientos a su gestión, y su sucesor en el
municipio riogalleguense, fue el entonces titular del Concejo Deliberante
local, Villafañe.
Esa historia se repite lastimosamente para el Kirchnerismo renuncia
Cantin, lo reemplaza Grasso el titular del concejo Deliberante y que será también
candidato a Intendente de Río Gallegos como Villafañe lo fue en 2003, un nuevo
capítulo obstinado de la historia de un kirchnerismo que en la ciudad de Río
Gallegos con sus intendentes no ha podido terminar sus mandatos.
Para tener en cuenta
La Municipalidad de Río Gallegos debe $4,1 millones sueldos de junio de
jerárquicos y 50 millones próximamente de haberes de julio. Hay $347 mil
disponibles en la cuenta municipal manifestó el ahora intendente Pablo Grasso
quién además confirmó a Alvarez y Forneris en sus cargos con cambios en las
áreas de los corralones, la totalidad de Hacienda y de Gobierno.
Una tarea ardua le espera al nuevo intendente por tratar de resolver
un paro de trabajadores de la comuna que supera más de cien días, donde Grasso dio
a conocer la decisión de abrir las puertas de la Municipalidad para que se
acerquen los vecinos, añadiendo que tanto con los ciudadanos como con el
trabajador municipal se debe restablecer la confianza.