Proveedores SantacruceÑos

Federación Económica mantuvo reuniones con YPF e IAPG

Referentes de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) mantuvieron reuniones con directivos de la petrolera YPF y del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) con el objetivo de desarrollar y fortalecer el intercambio comercial con proveedores locales.


Se busca consensuar con sus contratistas de la compañía YPF,
ampliar y mejorar el compre local, con el fin de que se priorice a los
proveedores que residen en la provincia. Esto permitirá que los comercios y
empresas locales puedan tener preferencia a la hora de prestar servicios o
vender insumos. Se trata de establecer que este intercambio comercial repercuta
en la provincia, con el fin que los recursos económicos permanezcan en el
ámbito mercantil local, y fortalecer el empleo.



En tanto que al IAPG, se le solicitó el apoyo para lograr
desarrollar a los proveedores santacruceños de la actividad petrolera, teniendo
en cuenta que es una asociación civil sin fines de lucro que genera, planifica
y desarrolla estudios y análisis de todas las actividades vinculadas a las
industrias de los hidrocarburos. Está considerado el referente técnico en la
Argentina de la industria del petróleo y del gas en particular, y de la energía
en general.


 


Por la FESC, participaron de las reuniones, su presidente
Guillermo Polke, y los secretarios Daniel Cruces y Miguel Dabraccio. Por YPF,
Vanina Alejandra María Lupi, jefa de Desarrollo Sustentable de Proveedores; y
Fernando García Anderson, analista Gestión de Proveedores.


En tanto, en el encuentro con IAPG, participaron su
presidente Ernesto López Anadón, y el
director de Relaciones Institucionales y Administración, Martín Kaindl.



"Viajamos a Buenos Aires para mantener reuniones con los
directivos de YPF y del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, y estos
encuentros fueron logrados por el diputado nacional Mario Metaza, presidente de
la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados de la Nación. Nuestro objetivo
era plantear a la principal empresa petrolera que opera en nuestra provincia y
al Instituto, que es necesario ratificar el desarrollo y el fortalecimiento de
los proveedores santacruceños, para que se concrete considerablemente el compre
local”, dijo Polke.


 


"Aspiramos y estamos ocupados para que se logre la mayor
participación de nuestros comerciantes y empresarios en el mercado local de la
industria de los hidrocarburos. Esta actividad ésta inserta e interactúa en el
ámbito económico de nuestra región, y por ello es necesario que la empresa
petrolera más importante de nuestro país y el Instituto Argentino del Petróleo
y del Gas colaboren en la integración de todo nuestro empresariado, para
concretar en su máxima expresión el compre local o santacruceño”, remarcó
Polke.


 


YPF es la principal empresa de hidrocarburos del país, con
una participación en la producción de petróleo y gas del 43% en el mercado
argentino y del 58% en naftas. Emplea además a 72.000 personas en forma directa
e indirecta. Tiene una fuerte presencia en la producción en el norte de Santa
Cruz.


 


El IAPG fue creado en junio de 1957 a partir de la Sección
Argentina del Instituto Sudamericano del Petróleo (ISAP). Su sede central se
encuentra en la Ciudad de Buenos Aires y tiene siete seccionales, ubicadas en
las principales cuencas productivas: Seccional Norte (Tartagal, Provincia de
Salta), Seccional Cuyo (Ciudad de Mendoza), Seccional Comahue (Ciudad del
Neuquén), Seccional Sur (Comodoro Rivadavia, Provincia del Chubut), Seccional
Río Gallegos (Provincia de Santa Cruz), Seccional Tierra del Fuego (Río Grande,
Provincia de Tierra del Fuego) y Seccional La Plata (Provincia de Buenos
Aires). Además, cuenta con 157 empresas asociadas, nacionales y extranjeras, y
más de 700 socios personales.


 

Más de Locales
PARA LEER

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años
La Policía de Santa Cruz solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Génesis Guadalupe Guerrero, una joven de 17 años que fue vista por última vez en Río Turbio. Ante cualquier información, se pide comunicarse de inmediato al 911 o con la comisaría más cercana.

PARA LEER

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales
Ante el abandono de organismos viales por parte del Gobierno Nacional, se presentaron dos proyectos de ley que buscan endurecer las penas por muertes causadas por el uso del celular al conducir y modificar el lenguaje legal vigente. Las propuestas apuntan a una mayor responsabilidad y prevención en las rutas argentinas.