Conflicto Municipal

El municipio finalizó el pago de salarios, y el SOEM debería acatar fallo y levantar paro por 15 días

Ayer el Ejecutivo abonó los sueldos de la categoría 24 y cargos jerárquicos, por lo que ahora el SOEM deberían levantar la huelga por 15 días y sentarse a negociar.


 


Ayer  el Ejecutivo municipal  cumplió con el pago  de salarios a la  categoría 24,   cronograma que entregó la semana pasada al Juez
Francisco Marincovik, por lo que ahora –según el fallo del magistrado- el SOEM
deberá suspender la huelga por 15 días, y sentarse a negociar en la secretaria
de Estado y Trabajo.


La resolución
señalaba que los salarios debían abonarse antes del 19 de agosto, y que el  Ejecutivo debería  exponer las finanzas de la comuna.


El conflicto
sindical  tendrá así un impás luego de
140 días de paro  en Río Gallegos, y con
una posible declaración de la emergencia ambiental. 

Más de Locales
EN RADIO NUEVO DÍA 100.9

"No es privatización": el interventor de YCRT defiende el cambio a Sociedad Anónima

"No es privatización": el interventor de YCRT defiende el cambio a Sociedad Anónima
En una entrevista con Radio Nuevo Día 100.9, el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, habló de la transformación de la empresa en Sociedad Anónima. El Estado mantendrá el 51% de las acciones, garantizando su control. La medida busca darle previsibilidad a la empresa, mayor autonomía en su gestión y posibilitar la integración de trabajadores y gremios en el esquema accionario. Se abre un período de 180 días para definir nuevos convenios colectivos.

EN CONFLICTO

Carlos Garzón sobre YCRT: "No habrá paz social con esta privatización"

Carlos Garzón sobre YCRT: "No habrá paz social con esta privatización"
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, se manifestó en Radio Nuevo Día en contra de la decisión del gobierno nacional de avanzar con la privatización de YCRT. Criticó el debate político en redes y advirtió sobre el impacto social y económico para las 2.200 familias de la Cuenca Carbonífera. Además, cuestionó la gestión del interventor de la empresa y alertó sobre posibles medidas de lucha sindical.