Asociación Ambiente Sur

Celebran en Río Gallegos el Día Mundial de los Humedales

En 2016 el lema mundial es “Humedales para nuestro futuro: Medios de vida sostenibles”, tema que busca crear conciencia sobre el papel esencial que desempeñan los humedales para el futuro de la humanidad y particularmente su relevancia para el logro de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible.


La Asociación Ambiente Sur se suma a la celebración del Día Mundial de
los Humedales, conmemorado cada 2 de febrero, para recordar a la comunidad
local la importancia de la preservación de estos ecosistemas representados por
el estuario del río Gallegos y las lagunas de la ciudad, que forman el Sistema
de Reservas Naturales Urbanas (SRNU) de Río Gallegos.


En 2016 el lema mundial es "Humedales para nuestro futuro: Medios de
vida sostenibles”, tema que busca crear conciencia sobre el papel esencial que
desempeñan los humedales para el futuro de la humanidad y particularmente su
relevancia para el logro de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Río Gallegos cuenta con importantes humedales costeros, protegidos por
la Reserva Costera Urbana y una reserva provincial, además de un Sistema de
Reservas Naturales Urbanas que integran las lagunas de la ciudad y otros
espacios naturales. La importancia central de conservar los humedales radica en
que el agua y los humedales han desempeñado tradicionalmente un papel clave
para la vida humana, siendo críticos para el desarrollo y la supervivencia de
las comunidades humanas a lo largo de la historia. En definitiva, los humedales
brindan importantes beneficios a la humanidad, ya que cuidan el agua.


Asimismo, estos ecosistemas brindan beneficios fundamentales a la
ciudad, tales como: estabilización de costas, control de inundaciones,
reposición de aguas subterráneas, protección contra tormentas, retención y
exportación de sedimentos y nutrientes, mitigación del cambio climático,
depuración de las aguas y reservorios de biodiversidad, conservando nuestra
fauna y flora autóctonas.


El 2 de febrero es el día elegido por conmemorarse la firma de la
Convención sobre los Humedales en la ciudad de Ramsar (Irán), el 2 de febrero
de 1971, a la que nuestro país está suscrito. Desde 1997, todos los años
organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos
de todos los niveles de la comunidad aprovechan esta fecha para realizar actos
y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general
acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general.


Los humedales costeros y las lagunas de la ciudad están protegidos en
Río Gallegos por ordenanzas municipales y por un trabajo constante de
conservación de los mismos y de educación de la comunidad, que llevan adelante
organizaciones no gubernamentales como la Asociación Ambiente Sur,
organizaciones del Estado, empresas y ciudadanos particulares.


Existen muchas definiciones del término humedal, pero la Convención
sobre los Humedales lo define en forma amplia, de modo que en ella quedan
incluidos todos los ambientes acuáticos continentales y la zona costera marina.


Actividades en Río
Gallegos


Bajo el lema "Involucrate
y participá por la naturaleza de tu ciudad, ¡nuestras reservas nos necesitan!”,
Ambiente Sur, amigos de las reservas y la Agencia Ambiental Municipal han
organizado las siguientes actividades libres y gratuitas:

* Martes 2 de Febrero-Día de los
Humedales. 15 a 18 hs en el Centro de Interpretación Ambiental Estuario del
río Gallegos.

Se realizará la presentación del trabajo participativo en
la Reservas Naturales Urbanas. una Recorrida por el Centro y la Proyección del
Documental "Viajeros"

*Domingo 7 de Febrero. 15 a 18 hs se
realizará una recorrida y limpieza en Reserva Costera Urbana,Sector Río
Chico. Salida desde el Centro de Interpretación.



En Río Gallegos, durante la temporada de verano hasta Semana Santa es
posible visitar la Reserva Costera Urbana de miercoles a domingo de 15 a 19 hs,
donde agentes de conservación guiarán al visitante informándole acerca de este ambiente
y la fauna y flora que puede observarse en el lugar. Las visitas son con
entrada libre y gratuita. Para llegar al sitio deben dirigirse a la
intersección de las calles Piloto Lero Rivera y Av. Gdor. Gregores (ingreso al
Campus Universitario), a partir de la cual se encuentra claramente señalizado
el camino para acceder a la reserva. L


Además, como ineludible complemento a la salida de campo, se puede
visitar el Centro de Interpretación "Estuario del río Gallegos” (CIERG), de
lunes a sábado de 15.00 a 19.00, con entrada libre y gratuita. El CIERG está
ubicado en la calle Carlos Gardel, entre Comodoro Py y Gobernador Mayer, en la
costanera local.


Más de Locales
LA NOVEDAD

Nuevo Día y Enrique Mansilla organizan un nuevo sorteo solidario en Río Gallegos

Nuevo Día y Enrique Mansilla organizan un nuevo sorteo solidario en Río Gallegos

El vecino Enrique Mansilla volvió a contactarse con El Diario Nuevo Día para organizar un nuevo sorteo solidario destinado a los vecinos de Río Gallegos. La propuesta busca sumar premios aportados por comercios y empresas locales, con una inscripción abierta que se habilitará próximamente en su cuenta de Facebook. El sorteo será a fines de junio, en vivo por Radio Nuevo Día y las redes sociales del El Diario Nuevo Día.