LU14 presenta nuevas alternativas sobre fin de año
A menos de dos meses de finalizar el año, la emisora presentará nuevos programas y reordenará el espectro según lo demandan las autoridades nacionales.
En relación a esto último, se presentó el pasado lunes la
nueva frecuencia modulada para LU14 en la ciudad de Río Gallegos. Desde las 0
horas del 7 de noviembre la programación completa de la emisora provincial se
puede sintonizar en la FM 96.3.
La "más potente de la Patagonia” compartió con su audiencia
este año novedades técnicas y de programación. El reordenamiento de todas las
frecuencias al interior de la provincia, la articulación con otras dependencias
del Estado provincial, la identidad regional y la puesta en valor de los
trabajadores y sus proyectos ha sido la marca registrada de un año que aún
tiene sorpresas.
En este sentido se dio a conocer el proceso por el cual se fueron
cumpliendo las metas fijadas desde la emisora, en torno a la programación y al
trabajo en conjunto de los locutores, productores, editores y técnicos de LU14.
En relación a la programación de la Radio de la Provincia,
la Directora de LU14, Valeria Di Croce, indicó que este año comenzó con un gran
desafío que era recuperar la identidad de la emisora y darle el lugar que
correspondía en la región.
"La propuesta inicial que se hizo desde la Subsecretaría de
la cual dependemos, fue poner en valor a LU14, volver a darle a la emisora de
la provincia el lugar que corresponde, convertirla en protagonista. Ese fue el
desafío que junto a los trabajadores de la radio asumimos y hemos tratado de
cumplir” afirmó.
"Desde el Gobierno de la provincia a través de la Subsecretaría
de Información Pública, de la que depende la radio, se propuso en primera
instancia, poner en valor a los trabajadores de la misma y que ese trabajo se
viera reflejado en una nueva programación con producción totalmente propia”
explicó Di Croce.
"En una segunda instancia, el desafío fue ver de qué manera
la radio llegaba a toda la provincia para que esa programación fuese escuchada
por todos y todas y fuese valorada. Era nuestra responsabilidad que todos los
santacruceños pudieran acceder a la escucha resultante del trabajo que realizan
diariamente nuestros operadores, nuestros locutores, nuestros productores y
nuestros editores. Para lograr esto nuestro técnico trabajó junto con
Telecomunicaciones y con los técnicos del canal provincial y le devolvimos la
radio a los oyentes” explicó.
En ese sentido, comentó que analizaron cuáles eran las
localidades en las se escuchaba la radio y dónde había dificultades para así
resolver estos inconvenientes, sobre los cuales aún hoy se continúa trabajando.
"En Las Heras hacía más de dos años que no se recibía la señal de la radio y
logramos volver a salir con la programación completa por el trabajo de los
técnicos que viajaron y se encargaron de garantizar que todo funcione como
corresponde”.
"Una vez que resolvimos el tema de la escucha en varias
localidades del interior provincial, avanzamos en el reordenamiento de
frecuencias en la ciudad capital. Es por ello que desde el pasado lunes la
programación completa la encuentran en la FM 96.3” explicó la directora.
Finalmente, contó que "desde abril hemos trabajado en
conjunto con LU85 TV Canal 9, con la clara convicción de que los medios de la
provincia se necesitan mutuamente, y respondiendo a la idea que nos proponen
desde la Subsecretaría de Información Pública”.
"Los medios garantizan la difusión de la cultura
santacruceña y patagónica, y en este sentido junto con la Secretaría de Cultura
hemos llevado adelante un proyecto maravilloso que le da lugar a las bandas de
la Patagonia (Vivo en Provincia) y que es la muestra de que podemos hacer
grandes cosas si trabajamos juntos” concluyó.
"Nos sentimos muy orgullosos de lo que ha logrado este
equipo de trabajo, y seguimos consolidando lo que llamamos Pequeños homenajes a
quienes hicieron grande a la radio, como es el caso de la recuperación de los
programas de Susana Sumer que se están emitiendo los sábados y domingos”
expresó.
Por último adelantó novedades tanto para lo que resta del
año, como para la Programación de 2017 "estamos por sacar al aire un
Radioteatro realizado con Andrés Fernández, con texto de Julio Grumblat y la
actuación del grupo de teatro Leído, y
ya tenemos pensado para el 2017 hacer un documental radial sobre el libro de
Miguel Ángel Auzoberría "Los días de Cepernic", con su autorización.”
La emisora también puede escucharse en internet (
lu14.com.ar ) y tiene desarrollo en las redes sociales donde se difunden su
contenido y encuentran todas las propuestas que hoy conforman una programación
"de la cual nos sentimos muy orgullosos” afirmó la funcionaria provincial.