Los “Mamuts” de Puerto San Julián jugarán la Liga A2 del Voley Nacional
Después de muchos años un equipo de vóley de la provincia tendrá participación efectiva en una competencia estable del vóley nacional, la Escuela Municipal de Voley de uerto San Julián “Los Mamuts” representarán a Santa Crz en el ascenso del vóley masculino Argentino. En anteriores experiencias se destaca la participación en la liga femenina A1 de San Lorenzo de Puerto Deseado con la conducción técnica de Alicia Casamiquela en el año 2007.
El torneo más federal del vóley
nacional ya tiene a sus 25 participantes confirmados, todos dispuestos a
luchar por el ascenso. 16 de las 24 federaciones provinciales estarán
representadas en la nueva edición de la Liga Argentina A2, que arrancará el
próximo 13 de enero de 2017 y se extenderá hasta mediados de abril. Y uno de
esos representantes será el representativo de la Escuela Municipal de Voley
equipo este denominado los "Mamuts” será el representante de Santa Cruz en el vóley
de ascenso masculino donde seguramente todo
el pueblo, de 14 mil habitantes, estará expectante a lo que vaya a pasar con
este gran evento que se aproxima. El equipo será dirigido por el profesor
Fernando Miguel Pandolfi, hombre de dilatada trayectoria en el vóley formativo
de la provincia de Santa Cruz y que tendrá un reto único e histórico con su
equipo y escribir capítulos imborrables en el vóley.
Los "Mamuts” formarán parte del grupo "A” que componen los otros equipos de
la Patagonia como Independiente de Trelew, Deportivo Viedma de Río Negro y
Neuquén Vóley a los que se suman San Lorenzo de Almagro y Velez Sarfield de
Capital Federal.
El Plantel y cuerpo técnico
A continuación se detalla la nómina del conjunto de la Escuela Municipal de
Voley de Puerto San Julián, el cual esta conformado por:
Lizondo Miguel (Esc. Mun. Pto. San Julián)
Marzi, Mateo (Club Ferro Pto. Deseado)
Herrero, Ramiro (Esc. Mun. Pto. San Julián)
Pandolfi, Agustín (Esc. Mun. Pto. San Julián)
Picasso, Nahuel (Esc. Mun. Pto. San Julián)
Martínez, Domingo (Esc. Mun. Pto. San Julián)
Prane, José (Esc. Mun. Pto. San Julián)
Muñoz, Ismael (Club AMUVOCA El Calafate)
Martínez, Agustín (Esc. Mun. Pto. San Julián)
Agüero, Martin (Esc. Mun. Pto. San Julián)
Beloqui, Andrés (A.C. Club Triatlon Acuarium Comodoro Rivadavia)
González, Facundo (Club Domingo Sabio Comodoro Rivadavia)
San Pedro Sedan, Iñaki (Deportivo Lihuen Caleta Olivia)
Santibáñez, Matías (Esc. Mun. Pto. San Julián)
Pugnaloni, Ginno (Esc. Mun. Pto. San Julián)
Casas, Nahuel (Esc. Mun. Pto. San Julián)
Calvo, Leandro (Esc. Mun. Pto. Santa Cruz)
Cardozo, Emilio (Club AMUVOCA El Calafate)
Casas, Juan Manuel (Esc. Mun. Pto. San Julián)
Pérez, Gastón (G.E.V.P. Bs.As.)
DT: Pandolfi, Fernando Miguel
AT: Avendaño, Matías Fernando
AT/MG: Santos, Federico Exequiel
PF: Breide José Luís
Kinesiólogo: Bustillos Paulus, Luis Carlos
La Liga A2 2017 quedó conformada su zona de disputa en una reunión realizada en las instalaciones de la
Federación de Voleibol Argentino, la reunión técnica de la competencia. Allí,
además de las explicaciones generales de la competencia, se dio a conocer el
formato de juego y las zonas del torneo que comenzará el 14 de enero.
Esta Liga A2 contará con un total de 26 equipos, record para la competencia,
de 14 provincias diferentes. Los clubes fueron dividos en cuatro zonas en las
que jugarán todos contra todos y los cuatro mejores clasificarán a las
siguiente fase de cuadrangulares.
LAS ZONAS CONFIRMADAS
Zona A: Defensores de Viedma, Neuquén Vóley, Independiente
de Trelew, Escuela Municipal de Puerto San Julián, San Lorenzo, Vélez.
Zona B: Social Monteros, Tehuelches, Rivadavia de Villa
María, Libertad de San Jerónimo, Echagüe de Paraná y Policial de Formosa.
Zona C: Ateneo de Catamarca, Obreros de Catamarca, UVT,
Banco Hispano, Estudiantes de La Plata, La Matanza, Selección Argentina Menor.
Zona D: Central Norte, Monteros Vóley, Villa Dora, Rosario
Vóley, CoDeBa, San Martín, Jujuy Vóley
Fuente consultada voleyplus