Concluyó la 1ª Fiesta de la Lana en el Complejo Cultural

El Gobierno de Santa Cruz, a través de las áreas de Patrimonio y PREPAP de la Secretaría de Estado de Cultura, dio por concluida la 1ª Fiesta de la Lana.


Entra las actividades que dieron marco a las jornadas desarrolladas en el Complejo Cultural Santa Cruz, se destacan la exposición y venta de artesanía textil, el Taller de Ecoprint a cargo de Graciela Cejas, la capacitación del INTI, el Concurso de tejido a dos agujas y crochet, la Charla sobre la declaratoria del hilado artesanal como Patrimonio Cultural a cargo de Carla Garcia Almazán y el Desfile de cierre a cargo de la Agencia y escuela de modelos  Elegance.



Al respecto, la Directora del Área de PREPAP, Marta Goyheneix, agradeció al "Titular de la Mutual de la Caja, el  señor Mariano Nadalich, la Sociedad Rural de Río Gallegos, el frigorífico Faimali SA, y al Consejo Agrario Provincial,  gracias a quienes pudimos llevar a cabo esta fiesta que congregó a artesanas de toda la Patagonia argentina y chilena”.



Finalmente, Goyheneix enumeró las ganadoras de los concursos que se llevaron acabo durante estos tres días, indicando que "en el concurso de hilado, la ganadora fue Delfina Andrade, en tejido a crochet ganó Alejandra Ernst, en tejido de punto ganó María Carolina Fernández y en lana hilada ganó Rosita Nahuel”.
Más de Locales
PARA LEER

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años
La Policía de Santa Cruz solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Génesis Guadalupe Guerrero, una joven de 17 años que fue vista por última vez en Río Turbio. Ante cualquier información, se pide comunicarse de inmediato al 911 o con la comisaría más cercana.

PARA LEER

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales
Ante el abandono de organismos viales por parte del Gobierno Nacional, se presentaron dos proyectos de ley que buscan endurecer las penas por muertes causadas por el uso del celular al conducir y modificar el lenguaje legal vigente. Las propuestas apuntan a una mayor responsabilidad y prevención en las rutas argentinas.