Educación

Supervisores de toda la provincia se reunieron en Río Gallegos

El presidente del Consejo Provincial de Educación, Roberto Borselli inauguró hoy el primer encuentro provincial que tiene como fin reflexionar sobre el oficio de supervisor y presentar los principales ejes de la política educativa provincial. Hoy disertaron los Alberto Sileoni y Marisa Díaz.


El
presidente del Consejo Provincial de Educación, Roberto Borselli dejó
inaugurado hoy el Primer Encuentro Provincial de Supervisores bajo el lema "Del
escritorio al territorio. El oficio del supervisor en el Bicentenario de la
Independencia Nacional”, que reunió en Río Gallegos a 65 educadores de toda la
provincia y los distintos niveles y modalidades del sistema educativo.



El
encuentro –que continuará mañana en el Núcleo Educativo del Barrio San Benito –
propone reflexionar sobre el oficio del supervisor, a través de la revisión de
sus prácticas para identificar potencialidades, dificultades y ejercitar
herramientas para la construcción de agendas colectivas en el marco de los
actuales escenarios institucionales y sociales.



Asimismo,
las autoridades del CPE presentarán los principales ejes de la política
educativa del gobierno de Alicia Kirchner. Por esta razón, estuvieron
asistieron también, la vicepresidenta del CPE, Celina Mansilla; los vocales por
el Poder Ejecutivo, Ismael Enrique y Horacio Pérez Osuna; el secretario de
Coordinación Educativa, Damián Zagdanski y el equipo pedagógica de la cartera.



En
este contexto, brindaron conferencias el ex ministro de Educación de la Nación,
Alberto Sileoni sobre "Balance de las políticas educativas nacionales. Logros y
desafíos” y la ex subsecretaria de Planeamiento Educativo del ME, la profesora
Marisa Díaz que disertó sobre "El oficio del supervisor”.



En
la apertura Borselli reconoció a los supervisores como actores centrales del
sistema educativo y los invitó "a comenzar una nueva etapa en la que la
construcción colectiva sea el eje de todo el trabajo que tenemos por delante”.



Al
respecto, afirmó: "En Santa Cruz nadie desconoce que hay problemas de todo
índole: infraestructura escolar, la carrera docente con la continuidad de los
concursos y titularizaciones para darle estabilidad laborar y mejorar las
condiciones laborales y que incluyan a supervisores y directivos; reformular y
profundizar la política de desarrollo profesional docente, entre tantos otros”



Y
añadió: "Todos estos temas nos hacen corresponsables, al gobierno de la
Educación y a los supervisores, por lo que tenemos que pensar y repensarlos en
forma conjunta”.


"Somos
optimistas porque tenemos una conductora que es la gobernadora Alicia Kirchner
que tiene claridad absoluta sobre a donde tienen que ir Santa Cruz, y, a la
vez, la totalidad de los ministro provinciales y de la Nación firmaron, la
semana pasada, la Declaración de Purmamarca que subraya la idea de seguir
construyendo sobre lo construido”, aseguró Borselli y subrayó: "Es decir, a
partir de todas las leyes nacionales que implicaron ampliación de derechos y
significaron mayor inversión en la educación argentina”.


Por
su parte, la vicepresidenta del CPE, Celina Mansilla destacó que "los
supervisores son un pilar fundamental y son los que van a acompañar la gestión
por lo que tienen que sentirse respaldados parta trabajar en un misma línea y
con un discurso acordado basado en un convencimiento de cómo nos acercamos a
las escuelas”.



Conferencias



Respecto
a las conferencias, Alberto Sileoni indicó: "Venimos a pensar junto a los
supervisores porque el estamento más alto y más permanente del sistema
educativo que tiene que tener diálogo con las autoridades”.


"El
sistema educativo ha crecido, está en movimiento y es complejo, por eso tenemos
que debatir acerca de cómo lo mejoramos, cómo hacemos un sistema justo y
equitativo, que tenga buenos aprendizajes pero que incluya a todos”, subrayó el
docente.


En
tanto, Marisa Díaz se refirió al oficio del supervisor y señaló que la
intención fue "ayudar a esclarecer este corrimiento que deseamos de una tarea
netamente administrativa y de control a una tarea más de acompañamiento en el
territorio de la escuela, situada con los problemas”.


En
este sentido, señaló que la idea de oficio "es una idea de un trabajo más
artesanal, más cuidado y más preciso” y, partir de ella, pretendió "aportar una
reflexión general sobre lo echo y lo por hacer y generar una reflexión más
personal sobre el supervisor y su tarea, sus escuelas, sus docentes y todo lo
que tiene a cargo como responsabilidad, en la que no está sólo porque muchas
veces se siente sólo”.


"Es
pensar como optimizar esa condición jerárquica, pero no por ello menos docente
y menos participativa”, concluyó Díaz.


Más de Locales
PLAN INVERNAL

Ruta 3 habilitada tras intensas nevadas y operativos viales en el suroeste

Los viales trabajan despejando rutas
Personal de Vialidad Provincial intensificó las tareas de mantenimiento y despeje en rutas claves del suroeste santacruceño, en el marco del Plan Invernal 2025. Se realizaron operativos en 28 de Noviembre y Piedra Buena, asegurando la transitabilidad tras intensas nevadas que afectaron sectores como el Paso Mina Uno y la Ruta Nacional Nº 3.
UNIVERSIDAD

Autoridades de la UNPA se reunieron con diputados nacionales por la Ley de Financiamiento Universitario

Autoridades de la UNPA se reunieron con Diputados
La Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, junto a la Vicerrectora y representantes gremiales, se reunió este lunes con legisladores nacionales por Santa Cruz para solicitar el acompañamiento al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que será tratado este miércoles 2 de julio en el Congreso. La iniciativa busca garantizar recursos para el sistema público sin afectar el equilibrio fiscal.