Del 15 De Febrero Al 15 De Marzo

Cámara de Comercio respaldó a librerías que ofrecen canastas escolares a 297 y 307 pesos

La Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG) supervisó y analizó el avance de la campaña por la canasta escolar que el Gobierno de la Provincia acordó con siete librerías de esta ciudad capital. También la entidad que preside Carolina Neil, apoyó a los comerciantes que hicieron posible esta nueva y variada oferta a la comunidad.


Integrantes de la
comisión directiva de la CCIARG y los representantes de las librerías, se
reunieron el lunes para realizar una evaluación de la campaña, que por este año
permite ofrecer de dos características y costos de canasta; una de $ 297,50 y
otra de $ 307,50. En tanto, que la librería Capipe es la única de la provincia
que se adhirió a la canasta nacional que consiste en una lista de precios de 27
artículos que pueden ser adquiridos con el Plan Ahora 12.


La vicepresidente
1° de CCIARG, Cristina Aranda y el vicepresidente 2°, Alejandro Agulla,
destacaron la colaboración, compromiso y esfuerzo de los pequeños y medianos
comerciantes locales que se han adherido a esta campaña, para ofrecer dos
canastas escolares, que tienen variedad y calidad de productos. 


También se
destacó que los comercios adheridos, permiten que los clientes cuenten con  la atención al público personalizada, marco
que genera la posibilidad de evaluar con el vendedor, las distintas
alternativas para la compra de los artículos que se ofrecen dentro de las
canastas como otros de primeras marcas que brindan las librerías locales.


La vicepresidente
1° de CCIARG, se mostró satisfecha y optimista por la adhesión de los
comerciantes locales. Además remarcó que las opciones que se ofrecen son
económicas pensado en los clientes que deben afrontar los gastos de la vuelta
de sus hijos a clases. "Estas canastas que se consensuaron precios, están al
alcance de todo el mundo, y además se le brinda la posibilidad que hay
productos de variedad y calidad, a lo que hay que sumarle la atención
personalizada en los comercios, y la elección que se puede pagar en efectivo,
débito o crédito”, explicó Aranda.


Sobre la reunión
con los representantes de las librerías, comentó que la misma "fue positiva” y
posibilitó conocer a través de los propios comerciantes como avanza la misma.
"Nuestra Cámara de Comercio entre sus fines está la defensa de los comerciantes
y el compre local, como a su vez la generación propuestas para la comunidad.
Sabemos que los precios son competitivos, pero la adhesión de las librerías es
un gran esfuerzo, que hay que destacar y cuidar, porque estas pequeñas y medias
empresas son generadoras de fuentes de trabajo y siempre en apoyo de la
economía local”.    


 Por su parte, el vicepresidente 2° de la
CCIARG, Alejandro Agulla, resaltó la calidad de los productos que integran
estas dos canastas, que "son ‘precios cuidados’ que nuestros comerciantes
ofrecen en el marco de esta campaña de inicios de clases al público. Nuestra
misión fue ser el nexo entre el Gobierno y los comerciantes locales, para poder
llegar a este acuerdo, y surgió la posibilidad que se conformen dos canastas,
que no tienen mucha diferencia en lo que respecta a los productos y costos”.


También indicó
que "en la reunión, se hizo un balance de la campaña, en cuanto a venta y
promoción. La misma es positiva teniendo en cuenta que se lanzó en pasado 15 de
febrero y se extenderá hasta el próximo 15 de marzo. Además evaluamos que los
productos, por su calidad y precio, son competitivos con otras ciudades de la
región, posibilitando a los clientes una buena opción a la hora de elegir los
útiles para sus hijos en este nuevo año lectivo”.


Por último,
Agulla destacó que "las ventajas que presenta esta campaña, es que los clientes
pueden adquirir los productos en su ciudad, y si tienen algún inconveniente con
algún producto, lo pueden cambiar en la librería donde fue adquirido. Es sin
duda, una garantía que le ofrecen los comerciantes locales que apuestan todos
los días a su comunidad”. 


Cualquier
información sobre la campaña y los comercios adheridos, se podrá acceder a
través el sitio web de la CCIARG; www.guiadelacamara.com. La aplicación también
se puede descargar en forma gratuita en los celulares de Android y Windows
Phone.


 


 

Más de Locales
EDUCACION POPULAR

Enseña a leer y escribir hace 27 años: la historia de Silvia Villa de Curi

Enseña a leer y escribir hace 27 años: la historia de Silvia Villa de Curi
Silvia Villa de Curi lleva 27 años enseñando a leer y escribir a personas adultas de manera gratuita en el Club de Leones de Río Gallegos. En una emotiva entrevista con el programa "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día 100.9, compartió su vocación, anécdotas de alumnos y un nuevo llamado a la inscripción para quienes aún no saben leer ni escribir.
HISTORIAS DE VIDA

La historia que te va a emocionar: los nonos que eligieron vivir viajando

Jorge Muti y Laura Ross recuerdan su viaje por el sur argentino
Jorge Muti y Laura Ross son un matrimonio cordobés que decidió dejar la rutina y lanzarse a la aventura de vivir en un motorhome. Desde hace años recorren Argentina vendiendo artesanías y compartiendo historias. Río Gallegos fue una de sus paradas más queridas. Así lo relataron a Javier Seveso, conductor de Rock and Frío por Radio Nuevo Día.