Fesoem Presente En Rawson

Federaciones de trabajadores municipales analizan Ley de paritarias conjuntas

En un encuentro realizado en Rawson, las Federaciones de Sindicatos Municipales analizaron la Ley bonaerense que propicia paritarias conjuntas en los estados municipales, con el objeto de trasladar e incorporar en cada jurisdicción provincial este marco normativo en beneficio de los trabajadores.


Representantes de la Federación de Sindicatos Municipales de Santa Cruz participaron la semana pasada en lo que fue la presentación de la Ley 14656 sancionada en el año 2014 en la provincia de Buenos Aires, que establece la convocatoria a paritarias conjuntas en los estados municipales, con el objeto de trasladar e incorporar en cada jurisdicción provincial este marco normativo, en beneficio de los trabajadores comunales.



En representación de nuestra provincia viajó el secretario general del FESOEM, Pedro Mansilla, acompañado por sus pares de Puerto Deseado, Daniel Vidal y de Caleta Olivia, Benedicto Miranda.



El encuentro, que fue presidido por el Secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina, Rubén "Cholo” García, tuvo lugar el pasado jueves en Rawson. Participaron además dirigentes e integrantes de Federación de Sindicatos Municipales de Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.



Un dato muy positivo fue el encuentro que tuvieron los dirigentes gremiales con el gobernador Mario Das Neves, quien se interiorizó sobre el alcance de esta ley que apunta a darle condiciones de trabajo dignas al empleado municipal. La comitiva sindical se trasladó a la Legislatura Chubutense donde se abordó con los diputados la ley y su alcance.



De regreso en nuestra ciudad, Mansilla calificó de "muy positivo este encuentro donde se impulsó una Ley que ya rige en Buenos Aires, con el objetivo de trasladarla a todas las provincias del país. "Esto tiene que ver con la Ley de los convenios colectivos de trabajo y los ámbitos de paritarias”, dijo el dirigente, quien explicó que "a lo largo y a lo ancho del país, cada sindicato de base, como es el caso de Río Gallegos, tiene paritarias a través de una ordenanza local. Esto implica una mesa de negociación donde se sienta un referente del Ejecutivo, del Concejo Deliberante y de los representantes de los trabajadores, lo que colisiona con el mensaje que nos dan los intendentes cuando vamos a discutir salario: que dependen del Gobierno Provincial. Ante esta situación, entendemos que la discusión debería darse en el ámbito del



gobierno provincial, dentro de la paritaria, por lo que indispensable este tipo de legislación”.



Mansilla explicó la realidad provincial. "En Santa Cruz, se sancionó en la gestión de Daniel Peralta, una ley de paritarias que no incluye al trabajador municipal porque el Gobierno provincial dice que dependemos de los intendentes. Pero lo cierto es que los intendentes dependen del gobierno provincial para sentarse a discutir la pauta salarial. Si bien la actual gobernadora no convoca a paritarias a los gremios estatales, y decepcionó a los docentes con un pobre ofrecimiento del 10%, es necesario contar con una ley de paritarias que ofrezca un marco legal a todo aquello relacionado con los convenios colectivos de trabajo”, señaló.



"A partir de ahora cada Federación discutirá esta Ley con los cuerpos orgánicos, con las bases, con los delegados, en asamblea. Comenzará un proceso donde encontremos un punto de encuentro, para poder impulsar este proyecto así como lo hicieron los municipales de Buenos Aires. Es importante que en Santa Cruz podamos tener nuestro propio convenio colectivo de trabajo y nuestra propia ley de paritarias”, declaró.



Esa fue la conclusión a la que se arribó en esta reunión de gremios municipales de todo el país: convocar a los trabajadores a analizar dicho proyecto y trabajar para que sea una realidad.
Más de Locales