Lo Que Viene

Estudian actualizar las tasas para el expendio de bebidas alcohólicas en comercios

La Comisión se reunió el martes presidida por el concejal Fabián Leguizamón y conformada por los ediles Daniel Roquel y Eloy Echazú. Allí analizaron un posible aumento para algunos comercios, según la categoría que tengan para el expendio de bebidas alcohólicas.


Se emitió despacho favorable a dos decretos ad referéndum del Concejo Deliberante:  el primero de ellos, establece un régimen tributario sobre el emplazamiento de estructuras soporte de antenas e infraestructuras relacionadas, y el segundo, actualiza las tasas administrativas para el expendio de bebidas alcohólicas, el que alcanza a diversos locales comerciales según la categoría a las que pertenezcan.



Los ediles adhirieron a los despachos favorables de la Comisión Transporte en referencia a los siguientes expedientes:  la modificación de los artículos 57° y 75° de la ordenanza Tarifaria para el aumento de las tasas municipales por comercialización de mercaderías por transporte; y a la liquidación del impuesto Patente Automotor 2016.



Respecto la ordenanza que establece el procedimiento para la habilitación de infraestructura de telecomunicación - surgida a partir de un decreto ad referéndum del Órgano Legislativo-, ésta tuvo la misma resolución que en la Comisión de Transporte: un despacho favorable por mayoría, y otro  en desacuerdo, por la minoría.



La resolución del edil Fabián Leguizamón que requiere al Departamento Ejecutivo un informe completo de las operaciones realizadas mediante la modalidad compensación de deuda, la que fuera girada a Comisiones para su tratamiento, también contó en la oportunidad con la aprobación de los ediles.



Por último, se analizaron detenidamente unas 30 solicitudes de condonación de deudas municipales, las cuales, en algunos casos, fueron concedidas y en otros, se resolvió el envío a archivo por no cumplir con los requisitos establecidos en las normas que regulan las eximiciones de impuestos municipales.


Más de Locales
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.