Lavado De Dinero

Ex empleado de Báez dice que vio quemar documentos durante 11 horas en una de sus chacras

Pablo Alancay, quien trabajó en Austral Construcciones, reveló haber visto cómo se quemaban papeles en una propiedad del empresario. Habló además sobre una "extraña caja de hormigón" dentro del mausoleo de Néstor Kirchner.


Un ex empleado de Austral
Construcciones, la empresa santacruceña de Lázaro Báez, reveló haber visto cómo
se quemaban documentos durante 11 horas en una de las chacras del empresario
ubicada cerca de la ciudad de Río Gallegos; y habló sobre una "extraña
caja de hormigón" que construyeron dentro del mausoleo donde descansan los
restos del ex presidente Néstor Kirchner.


 


Pablo Alancay le contó a
Télam que observó ambas situaciones mientras se desempeñaba como personal de
seguridad en el grupo empresario de Báez, entre los años 2010 y 2015.


 


"Lázaro se encargaba de
la seguridad de sus propiedades y también de las casas de la familia Kirchner.
Báez trataba directamente con Máximo (Kirchner) o con Cristina (Fernández de
Kirchner) y, según me contaron, antes de su muerte trataba con Néstor
(Kirchner)", sostuvo Alancay, que hace algunos días también hizo
declaraciones a Diario o
Nuevo Día.


 


El ex empleado de Austral
Construcciones precisó que en mayo de 2013, poco después de que se difundieran
fotos de una supuesta bóveda desmantelada en una de sus propiedades, Lázaro
Báez "quemó cientos de documentos en un lugar conocido como Chacra II,
próximo a Río Gallegos".


 


"Yo estaba afectado a la
seguridad del predio y vi. cómo se quemaban papeles entre la 1 de la tarde y
las 12 de la noche. Los traían en bolsas, cargadas en camionetas que entraban y
salían todo el tiempo. Había papeles contables, libros de acta y remitos",
relató el hombre.


 


"Yo estaba afectado a la
seguridad del predio y vi cómo se quemaban papeles entre la 1 de la tarde y las
12 de la noche. Los traían en bolsas, cargadas en camionetas que entraban y
salían todo el tiempo. Había papeles contables, libros de acta y remitos"


También detalló que la quema
se hizo al aire libre, aunque "por el lugar no pasa nadie" y
"adentro de un recipiente metálico blanco, de esos que se usan en los
camiones para reparar cables de luz en altura".


 


Según dijo, otro de los hombres
de Lázaro le recomendó "cuidar que no se vuele nada, hasta que no se
terminara de quemar todo".


 


La versión complementa la
difusión periodística, en la misma época, de imágenes de vehículos saliendo de
la antigua residencia de los Kirchner, con bolsas en la parte trasera, y de
bolsas similares que cargaron en una camioneta de la empresa Austral
Construcciones.


 


Por otra parte, Alancay
recordó que estuvo tres meses afectado a cuidar la seguridad del mausoleo de
Néstor Kirchner, cuando estaba terminando de construirse.


 


"Por fuera estaba listo,
pero faltaban terminaciones internas. Yo cuidaba el lugar y quedaba solo cuando
se iban los constructores. Por eso pude ver la caja de hormigón que hicieron
debajo de la escalera. No tengo idea de la medida exacta, pero yo entraba
arrodillado", detalló el ex empleado de Lázaro, quien donó el mausoleo a
la familia Kirchner.


 


"No sé cuál era la
utilidad de esa caja. Nunca entendí para qué la habían hecho. Nadie hablaba de
eso. En general, cuando te mandaban a hacer algo, había que cumplir sin
preguntar", agregó.


 


Pablo Alancay dijo que
también se desempeñó en las oficinas centrales de Austral Construcciones, sobre
la Ruta Nacional Nº 3, y que allí manejaba la computadora donde se registraban
todas las visitas.


 


"Había un comisario del
Comando Radioeléctrico que venía todos los meses a cobrar un cheque que le
entregaba Martín Báez, cuando ya la familia estaba siendo investigada por
lavado de dinero", indicó.


 


Alancay fue, además, personal
de seguridad del Club Boca de Río Gallegos, presidido por el hijo mayor de
Lázaro, a pesar de que su sueldo se lo seguía pagando Austral Construcciones.


 


"El año pasado denuncié
el robo de un teléfono celular dentro del club. Vinieron a apretarme para que
retirara la denuncia. Como no lo hice, me mandaron el telegrama, el 13 de
julio. Fui el primer despedido de la empresa, porque tres meses después
empezaron a echar a todos. Se manejaban como una mafia. Siempre fue así",
declaró el ex trabajador del grupo empresario.


 


También observó que si bien
nunca recibió una amenaza directa tras su desvinculación y sus declaraciones
públicas, "desde hace un tiempo la policía pasa seguido por la puerta de
mi casa. Es raro, porque antes no pasaban nunca, y ahora los veo a cada
rato", desconfió Alancay. Télam


Más de Locales
ENERGÍA

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"
Esta semana, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, dialogó con LU 14 Radio Provincia, y remarcó la importancia de priorizar la contratación de empresas y mano de obra local en el sector minero energético. Además destacó el acompañamiento del Ejecutivo Provincial a través de la cartera a su cargo, a las Pymes para revalorizar el trabajo de los santacruceños.

AMBIENTE

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde
Con la presencia de organismos provinciales y nacionales como así también instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y la comunidad, se llevó adelante hoy, la primera jornada del "Ecofinde", en las instalaciones del Colegio Ladvocat de Río Gallegos. Esta propuesta organizada por la Secretaría de Estado de Ambiente, tiene como finalidad impulsar la Educación Ambiental.