En Santa Cruz hay 10 alumnos cada 1 docente
Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reveló que De los 64 países que aparecen en el informe, Perú, Colombia, Brasil y Argentina están entre los diez con peor nivel de sus estudiantes para resolver ejercicios de matemática, ciencia y lectura. La distribución de docentes en el país y Santa Cruz.
Infobae realizó una radiografía de la educación argentina, en donde además expuso los resultados de los
exámenes PISA 2015, que son
alarmantes para el país. La publicación,
con un mapa interactivo, sostuvo que hace
años que los especialistas en educación del mundo advierten que el nivel
intelectual en los países de América Latina decae notablemente año a año. También
que un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), reveló que en Argentina el rendimiento de los estudiantes de
aproximadamente 15 años es alarmante.
De esta forma, de los
64 países que aparecen en el informe, Perú, Colombia, Brasil y Argentina están
entre los diez con peor nivel de sus estudiantes para resolver ejercicios de
matemática, ciencia y lectura.
El último relevamiento del Ministerio de Educación
(correspondiente a 2014) que revela que el 70,9% de los alumnos argentinos van
a escuelas del Estado, mientras que el 29,1% restante a colegios privados. Es
decir que de los 10.988.786 de alumnos matriculados del país, 7.792.829
dependen de la enseñanza pública. Los otros 3.195.957 asisten a
establecimientos privados.
SANTA CRUZ
86 623 alumnos
8268 docentes
10 alumnos por docente
Buenos Aires – informó- concentra la mayor cantidad de
alumnos y docentes: 4.087.614 estudiantes para 210.706 trabajadores. De ese
total, la mitad están en el Conurbano: 2.495.789 para 120.307 maestros, es
decir, un docente cada 20 alumnos. Las provincias con menor cantidad de
docentes y estudiantes son Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Pampa y La Rioja,
pero su distribución es proporcional: cuentan con al menos un docente cada diez
alumnos.
El 74,84% de los docentes (529.569) pertenecen al sistema
educativo estatal, mientras que el 25,15% restante (178.011) al privado, que
registró un crecimiento notable (del 87%) de matriculados en el periodo 2003-2010.
No obstante, niños y jóvenes continúan educándose en establecimientos
educativos estatales y su mal rendimiento en exámenes internacionales reabre la
polémica sobre la calidad educativa en el país.
"El bajo rendimiento en la escuela tiene consecuencias
a largo plazo tanto para los individuos como los países. Los alumnos con un
rendimiento bajo a los 15 años tienen más riesgo de abandonar completamente sus
estudios; y cuando una gran proporción de la población carece de habilidades
básicas el crecimiento económico de un país a largo plazo se ve
amenazado", señaló el estudio de OCDE en el que Argentina quedó muy mal
parado, al igual que Brasil, Colombia y Perú.
LEA LA NOTA ORIGINAL EN : http://www.infobae.com/2016/04/25/1806884-radiografia-la-educacion-argentina