Urgente

Operativo judicial en Santa Cruz en busca de las cajas de seguridad de Cristina Kirchner

A partir de la presentación de Margarita Stolbizer, el fiscal Gerardo Pollicita ordenó procedimientos para identificar los cubículos en los que la ex presidente tiene su dinero.


Personal de Gendarmería ingresó esta mañana a la sede central del Banco Santa Cruz ubicada en la avenida Presidente Néstor Kirchner, en Río Gallegos. Respondiendo al pedido del juez Julián Ercolini, buscan determinar los movimientos de las cuentas de Cristina, Máximo y Florencia Kirchner.



Un grupo de efectivos federales ingresaron al Banco Santa Cruz esta mañana requiriendo información sobre los movimientos de cuentas que la familia Kirchner y sus empresas tienen en dicha entidad financiera. El gerente de la entidad financiera y la abogada del Banco ingresaron temprano para facilitar la información que busca la Justicia en el marco de la causa Hotesur.



Ayer, el juez Ercolini solicitó al Banco Central que le entregue un informe detallado de los movimientos que tuvo cada una de las cuentas de Cristina Kirchner y sus dos hijos. De esta manera el magistrado hizo lugar a un pedido del fiscal Federal Gerardo Pollicita, quien recibió una denuncia de la diputada Margarita Stolbizer respecto de "extraños movimientos" en las cuentas de la familia Kirchner y sus empresas. Esto en el marco de la causa Hotesur, firma propiedad de la ex familia presidencial investigada por lavado de dinero. Según la líder del GEN, podría haber ocultamiento de más de 4 millones de dólares.



Operativo en el Banco de Santa Cruz para buscar datos de las cuentas de Cristina. (Opi Santa Cruz)
La búsqueda de dicha información se trasladó también a Santa Cruz, donde en el Banco del cual es propietario en un 49 % de las acciones la provincia, los Kirchner mantienen algunas cuentas al igual que sus empresas. En el marco del operativo, habría fajado las cajas de seguridad.



Por ejemplo, tal como reveló Clarín, Hotesur declara a junio de 2016 un saldo a favor en su cuenta del Banco Santa Cruz de $ 1.263.537, al igual que Los Sauces SA (investigada por el juez Claudio Bonadio por diversas irregularidades y sospechada de ser usada para el cobro de coimas), en la misma sede bancaria declara tener $ 234.071 y la cuenta llamada "Sucesión NCK” en el mismo Banco, cuenta con un saldo de $ 454.361.



La diputada Stolbizer el martes denunció que los Kirchner tienen ocultos "millones de dólares" distribuidas en varias cajas de seguridad no declaradas, así como en cuentas bancarias que no fueron incluidas en las declaraciones juradas obligatorias para los funcionarios públicos.



Florencia Kirchner, por ejemplo, tiene en otra sede bancaria 1.032.144 de dólares que al tipo de cambio oficial, su equivalente en pesos es de 14.604.850. Entre el resumen general que se obtuvo en el allanamiento a las oficinas de Víctor Manzanares, contador de Los Sauces SA y de los Kirchner hace años, se especifica un total de inversiones financieras por $ 69.995.600.



El Banco de Santa Cruz está ligado a la historia política y empresarial de los Kirchner. Allí era empleado Lázaro Báez cuando la entidad pertenecía sólo a la provincia. Y hoy, como representante de la gobernación en la entidad está el ex poderoso secretario legal y técnico Carlos Zannini. Aunque es poco probable que los gendarmes se lo haya cruzado hoy: desde que sufrió algunos escraches, casi no aparece por las oficinas. (clarin.com)
Más de Locales
JUSTICIA

La Justicia exige a la Legislatura respuestas por el caso Españón

La Justicia exige a la Legislatura respuestas por el caso Españón
La Cámara en lo Criminal de Santa Cruz intimó a la Legislatura provincial a resolver el pedido de desafuero del diputado Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y abuso sexual. La falta de respuesta desde febrero obstaculiza el avance judicial en las causas.
Paritarias 2025

¿Cuánto cobrarán los empleados de comercio en junio? Mirá las nuevas escalas

 ¿Cuánto cobrarán los empleados de comercio en junio? Mirá las nuevas escalas
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias firmaron un nuevo acuerdo salarial bajo el CCT 130/75, que prevé un aumento no remunerativo del 5,4% y pagos fijos por $115.000 distribuidos en tres cuotas. Aunque el convenio fue rechazado por el Gobierno, desde el gremio aseguran que está vigente y denuncian que varias cadenas de supermercados no pagaron los incrementos de abril.