Quieren expropiar tierras de la Fundación Flora y Fauna Argentina, en la Cueva de las Manos
Coincidente con el pedido de exploración de Patagonia Gold en la Ea. Cueva de las Manos, se presentó en noviembre un proyecto de Ley en el Congreso de Santa Cruz, para la expropiación de las tierras de la Fundación Flora y Fauna Argentina, más específicamente del sitio Cueva de las Manos .
El sitio Patrimonio de la Humanidad, de 600 hectáreas, estuvo
en manos privadas.
La Fundación adquirió la propiedad para
donarla a Parques Nacionales, con la aprobación de las autoridades de APN y el
Ministerio de Turismo de Nación, con el cargo de ampliar el Parque Nacional
Patagonia. En estas circunstancias, la Provincia encontró oportuno expropiar el
área, frenando el proceso de donación al organismo con mayor trayectoria en
conservación del patrimonio natural y cultural de la Argentina.
Dado que la Provincia de Santa Cruz
comunica sobre la importancia de preservar el Patrimonio Arqueológico y Natural
del Cañadón del Rio Pinturas, la Fundación con agrado, donaría esas 600 hectáreas para
constituir un Parque Provincial y el resto de las 25.000ha donarlas a Parques
Nacionales para asegurar la preservación del Paisaje Cultural del Rio Pinturas.
Entendemos que es bueno que toda la
Estancia, donde abundan yacimientos arqueológicos, paleontológicos y especies
en peligro de extinción debería ser protegida para el beneficio de todos los
santacruceños. La creación de un Parque Provincial Cueva de las Manos y la
ampliación del Parque Nacional Patagonia sería una acción que no solo
preservaría para siempre los valores incalculables de la zona, sino que
aseguraría por siempre la protección del agua, del suelo, de la flora y fauna,
y las bellezas paisajísticas que se observan desde la ruta 40.
La propuesta de una explotación minera, en
plena área turística, no podría garantizar nunca una economía sustentable. En
cambio, el desarrollo del eco-turismo en un circuito lleno de contrastes y
bellezas únicas en un marco Binacional y con miras al desarrollo local y nuevas
oportunidades laborales, ofrecerá un cuidado mejor para un sitio que sin lugar
a dudas nunca debió ser privado.
El
largo camino de la expropiación y del conflicto eterno
Frente a la alternativa de donación
propuesta por la Fundación, existe el largo camino de la expropiación que
defienden algunos peritenses y el diputado Flores. Esta alternativa puede
llevar años hasta que se concrete, teniendo en cuenta que previamente tiene que
llevarse a cabo el juicio correspondiente y el pago del precio justo por la
tierra. Para aquellos que han vivido un proceso de expropiación, sabrán de lo
que hablamos. Una cosa es sancionar la Ley, y otra muy distinta conseguir que
la provincia expropie sin consecuencias negativas para la sociedad, -que
sentirá vulnerado los derechos de propiedad privada si la acción no está
correctamente justificada, además de ahuyentar a los filántropos que de buena
voluntad compran tierras para ampliar Parques Nacionales -. Por todos estos
motivos, expropiar tierras que la Fundación está dispuesta a donar, es algo
injustificado.
Esperamos que los ciudadanos y legisladores
de Santa Cruz puedan evaluar ambas alternativas, y llegar a un acuerdo para el
bien del Sitio, la consolidación del Parque Nacional Patagonia, la promoción de
un destino turístico que ofrezca trabajo local, motivando a que la gente que
trabaja sin fines de lucro siga apostando por Santa Cruz.