Mauro Casarini: “Cueva de las manos es parte de nuestra identidad”
Una gran cantidad de voces han expresado disimiles pareceres respecto a la posibilidad o no de un cateo por parte de la compañía Patagonia Gold en cercanías del sitio Cueva de las Manos.
Opiniones encontradas, frondosa documentación, argumentos legales, gremios, desarrollo económico, jurisdicciones varias, entidades públicas, privadas y ONGs, políticos, mano de obra, impacto ambiental, empresarios, periodistas, ciudadanos son sólo algunas de las aristas que este tema despliega a la hora de enfocarlo para evaluar su factibilidad o no.
Desde esta Agencia de Noticias Mineras estamos intentando conseguir, valiéndonos de nuestros propios esfuerzos de producción, la mayor cantidad de opiniones posibles, intentando que cada sector involucrado, tenga la posibilidad de expresarse porque entendemos que de eso se trata, de intentar mostrar las dos caras de la moneda, sin dar por sentada ninguna verdad absoluta ni ninguna opinión.
Dentro de este marco y en esta última semana, por nuestro portal se conoció el punto de vista y la posición respecto al tema de Eduardo García de las Longas, referente de Patagonia Gold, Rocío Navarro (Fuerza Independiente Nativa Colectivo Joven)y ahora Agencia de Noticias Mineras(ANM)tuvo la posibilidad de dialogar con el Sr. Intendente de Perito Moreno Mauro Casarini quien, consultado sobre la postura del Municipio de Perito Moreno frente a esta situación expresó:
Mauro Casarini:"Nuestra comunidad tiene claro que el Sitio Cueva de las Manos es parte de nuestra identidad. Hemos dejado claro, en distintas reuniones con los actores y con la sociedad, que no vamos a permitir de ninguna manera que se ponga en riesgo el patrimonio cultural de la humanidad ni nuestro máximo valor identitario. Realmente vemos que hay intereses creados que exceden nuestra jurisdicción. La Municipalidad de Perito Moreno ha sido garante del cuidado del sitio por más de 40 años. Mucha gente dejó su vida y su esfuerzo cuidando lo que es de todos. No vamos a ceder ni un centímetro. Como máximo responsable de mi comunidad todo lo que ponga en riesgo el patrimonio, está prohibido”.
Agencia de Noticias Mineras:¿Existió por parte del municipio representación respecto de la conciliación que se realizó con la compañía (Patagonia Gold) y la fundación (Fundación Flora & Fauna)?; ¿Cuál fue el resultado?
MC:"Desconocemos los resultados. No hemos sido convocados por la Autoridad de Aplicación de Minería a ninguna reunión formal. Sabemos y entendemos que esta conciliación que data del mes del febrero sólo la integran las partes que están en conflicto, en este caso Patagonia Gold como la Fundación Flora & Fauna. Esta audiencia forma parte del procedimiento administrativo de la Autoridad de Aplicación. Sin embargo, tanto a esta como a las partes les hemos aclarado nuestra postura”.
ANM:Independientemente de la jurisprudencia que la Secretaría de Minería de la provincia tiene, ¿Cuáles son los controles que el municipio lleva a cabo sobre los distintos proyectos mineros en el área de influencia?
MC:"Solamente los que nos permita la autoridad de aplicación. Nuestra relación con las operadoras busca la sustentabilidad y no lo coyuntural. Ya que cuando la actividad desaparezca nosotros seguiremos viviendo aquí. Donde nacimos y crecimos y donde habitan nuestros hijos”.
ANM:¿Tiene conocimiento de la existencia de algún estudio concreto, realizado por algún profesional o institución competente que pueda determinar a ciencia cierta si el cateo en cuestión podría perjudicar o no el sitio Cueva de las Manos?
MC:"No tenemos acceso a ese tipo de información, sin embargo de parte de lo que nos ha informado la autoridad aplicación tenemos claro que no afectaría directamente al sitio en cuestión. De todas maneras seguiremos de cerca este tema ya que es una preocupación de todo mi pueblo. Lo que tenemos bien claro es que los arqueólogos que trabajan actualmente en el sitio Cueva de las Manos nos han informado que la jurisdicción y el estudio permanente que ellos realizan podría llegar a verse perjudicado ante una eventual administración de parques nacionales. Sus experiencias les han demostrado en algunos otros lugares no poder continuar con el libre trabajo como si lo hacen hoy como se lo permite la municipalidad de Perito Moreno que es quién hace más de 40 años administra el sitio. También basándonos en lo que nos dicen los especialistas, el cateo podría no tener consecuencias directas sobre el sitio pero sí en el entorno paisajístico y también en la flora y la fauna de los alrededores del mismo, es por ello que para nosotros no es un tema menor sino que es un tema que debemos tener claro todas las partes involucradas. ¿Cuáles son los alcances del cateo? Y ¿Quién podría verse perjudicado ante un eventual avance posterior de una futura explotación?”.
ANM:¿En qué lugar ubicaría al municipio que actualmente dirige, en la situación del conflicto de intereses que existe entre provincia y nación para manejar el sitio arqueológico? ¿Cuál es su grado de participación en este conflicto?
MC:"Desde el área de Turismo conjuntamente con la Dirección de Cueva de las Manos seguiremos trabajado incansablemente para la definitiva puesta en valor del sitio, tanto en lo referente a su infraestructura como a su administración por parte de este municipio. Y lo hemos conseguido gracias a gestiones a todo nivel, desde nuestro Diputado por pueblo como con el gobierno Provincial y Nacional. En este aspecto quiero destacar la tarea permanente que se viene desarrollando en defensa del Sitio Cueva de las Manos, poniendo en valor la historia, el trabajo constante y el Patrimonio Cultural que nos brinda Identidad como pueblo. Quiero dejar una vez más en claro que no participaremos en la disputa de intereses de parte de quienes pretendan obtener algún rédito sea político o económico respecto a la jurisdicción del entorno al sitio Cueva de las Manos, nuestra postura fue, es y será la de velar por el mismo y su administración que es lo que nos corresponde por legítimo derecho, pese a que intereses de otros lugares pretenden ignorarlos”.
ANM:La actividad minera en los alrededores de Perito Moreno no es ninguna novedad, tal es así que la compañía Goldcorp está desarrollando en cercanías de su ciudad uno de los proyectos con mayor potencial minero de la región como es el caso de Cerro Negro. Se entiende que este desarrollo no ha interferido con las posibilidades turísticas, culturales, ganaderas, arqueológicas, deportivas, etc. que se llevan a cabo con normalidad desde hace mucho tiempo. ¿Podría establecerse un cierto paralelismo con las actividades que Patagonia Gold pretende desarrollar en la zona? Dando por sentado por supuesto que siempre nos referimos a la palabra de la compañía, mediante la cual aseguran que el sitio histórico no se vería bajo ningún concepto afectado por la actividad
MC:"Entendemos claramente que el tema en cuestión nos propone analizarlo desde lo que se puede establecer con otras empresas operadoras en la zona. Sabemos que las comparaciones son odiosas. En el caso de Patagonia Gold estamos hablando de una operadora que no nos ha demostrado en el último tiempo estar comprometida con las necesidades de la sociedad. Y es una empresa de la cual realmente esperamos mucho más. A veces pareciera que por su participación en la provincia se olvidarán del desarrollo de la comunidad donde residen. Nos gustaría hablar con la empresa de igual a igual, así como nosotros entendemos que no son Goldcorp,que ellos entiendan que no somos la provincia. Que ellos entiendan también que son parte del pueblo y que deben escuchar lo que dice la gente. Si la empresa pretende avanzar con sus intereses seguramente en algún momento se topará con los intereses del habitante de común de la localidad. Nosotros celebramos la actividad en tanto y en cuanto se someta a los controles y deje en las comunidades cosas que sirvan para las futuras generaciones, porque el día que ya no estén explotando nuestro suelo, ese día, nosotros seguiremos como hoy buscando lo mejor para todo el pueblo”.
AGENCIA DE NOTICIAS MINERAS