Paro Docente

“Siempre el gobierno suele poner excusas, echándole la culpa a otros”

Así lo manifestó en Radio Nuevo Día el secretario general de ADOSAC, Pedro Cormack, en medio del paro de 120 horas del gremio docente ante el no pago de la totalidad de los sueldos de febrero y un ofrecimiento en paritarias de sólo el tres por ciento de aumento.





El titular del gremio docente dialogó con Radio Nuevo Día y comentó que tienen "una semana con muchísimas actividades”, adelantando que mañana habrá marcha provincial en el marco de la paritaria, seguramente con asamblea y congreso provincial.
Luego dijo que están esperando que mañana el Gobierno comience, de a poco, a ponerle fin a una situación muy conflictiva que ya viene de arrastre desde el 2016.
"Siempre el gobierno suele poner excusas, echándole la culpa a otros gobiernos o a la relación con Nación, con políticas que son de ajuste y el perjudicado es el trabajador. Hoy la situación es gravísima no sólo por esta burla de un aumento del tres por ciento cuando a nivel nación están denunciando el techo del 18 por ciento del macrismo, con normes contradicciones del kirchnerismo en Santa Cruz”, aseguró.
También remarcó que "además, lo hacen en un contexto en el que la mayoría de los trabajadores no han cobrado la totalidad de sus sueldos correspondiente a febrero, lo que agrava una situación muy delicada.”



LOS PADRES
En medio de una convocatoria de los padres para pedirle a la gobernadora que garantice la educación, Cormack indicó que "es lógica y entendible” la bronca de muchos sectores y el ciudadano común que hoy se está reflejando en la calle, porque ADOSAC no es el único gremio que está saliendo. 
"La situación en Santa Cruz parece una película de nunca acabar con un gobierno que no da respuestas y no da soluciones con un padecimiento permanente en la educación, en la salud, en la obra social y en materia laboral. Es una situación permanente de violencia institucional”, señaló.
Sobre la convocatoria de los padres, dijo que "a medida que pasa el tiempo, seguramente el padre se va a involucrar más y es entendible su preocupación y el malestar. Es algo propio de quienes nos interesa que nuestros hijos tengan la educación que corresponda.” (El Diario Nuevo Día)


Más de Locales