Sin respuestas de Vocales del TSJ, Judiciales permanecerán en el Tribunal hasta cobrar sueldos de marzo

A 18 días de abril aún no cobraron sus salarios. Permanecerán dentro del edificio de justicia



 


"A 18 días del mes de abril, sin novedades respecto del pago de los sueldos de todos los judiciales,
Comisión Directiva junto a delegados, se entrevistaron esta mañana con los
Vocales presentes en el TSJ”, indicó el Sindicato de Judiciales en un comunicado.
.


Advirtieron que "al no obtener respuestas concretas y
habiéndose comprometido los Vocales a realizar las gestiones tendientes a
solucionar el conflicto, se decidió permanecer en el edificio hasta tanto
*estén depositados los sueldos de todos los trabajadores judiciales.  No toleramos este injustificado atropello a
nuestros derechos”.


El acampe afuera del TSJ lleva casi un mes y medio.

Más de Locales
MUSICA

"La percusión tiene mucho de lo grupal": La Tarambana cumple 14 años de ritmo, talleres y comunidad en Río Gallegos

La Tarambana en concierto
El grupo de percusión La Tarambana cumple 15 años de trayectoria en Río Gallegos. EL aniversario fue el pasado 6 de abril. Fundado por Sebastián Bordén, y continuado luego por sus compañeros, e inspirado en la improvisación por señas y la percusión latinoamericana, el proyecto evolucionó como espacio artístico y de formación, dejando una huella en la cultura local. Talleres abiertos, nuevos proyectos y el sostenimiento colectivo marcan su presente y sus desafíos a futuro.
CULTURA

"Quiero que sea una historia que se disfrute y también lleve un mensaje": Verónica Lamberti sobre "Las Manchas del yaguareté" y su participación en la Feria Internacional del Libro

Verónica Lamberti y "Las Manchas del yaguareté" viajarán a la Feria Internacional del Libro (Foto: Voces y apuntes)
Verónica Lamberti, poeta y escritora radicada en Santa Cruz, fue seleccionada por tercera vez para representar a la provincia en la Feria Internacional del Libro. Su obra "Las manchas del yaguareté", con ilustraciones de Florencia Trabba y editada por Vela al Viento, aborda temáticas de conservación ambiental con un enfoque literario dirigido a las infancias. En diálogo con Radio Nuevo Día, compartió su recorrido, motivaciones y el valor de escribir para el público más exigente: los niños.