Por falta de pago a proveedores, se suspende la sesión en el Concejo

Así se confirmó en la tarde de hoy, luego de una nota en la que se confirma el pedido del presidente del Concejo Deliberante de Río Gallegos, Evaristo Ruiz, quien argumenta la decisión en la falta de pago a proveedores, lo que dificultaría la realización de la sesión de este jueves.


Por pedido del presidente del Concejo Deliberante, Evaristo Ruiz, se confirmó hoy que se suspende la sesión del jueves en Río Gallegos.



Según se pudo saber, es por la falta de pago a distintos proveedores desde el segundo semestre del año pasado, lo que dificulta el trabajo con normalidad en el lugar.



Ruiz indicó en las últimas horas que la falta de pago llevó incluso a que se queden sin servicio de Internet en el lugar, entre otras dificultades.



Es por eso que solicitaron el municipio local que se liberen los pagos a los proveedores que esperan por ello hace meses. (El Diario Nuevo Día)


Más de Locales
PARA LEER

Alerta por cambios en licencias: Santa Cruz analiza adhesión al decreto nacional

Alerta por cambios en licencias: Santa Cruz analiza adhesión al decreto nacional
María Sanz, subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, expresó su preocupación en Radio Nuevo Día por los cambios impulsados por el Gobierno nacional en materia de seguridad vial. El decreto 196 elimina la licencia interjurisdiccional LINTI y centraliza la emisión de licencias profesionales, obligando a las provincias a firmar convenios para mantenerse dentro del sistema nacional. Santa Cruz, que aún no adhirió, busca una solución que respete su autonomía y no afecte al usuario.
POLITICA

Santa Cruz gestionará accesos al Parque Los Glaciares y apuesta a reactivar la pesca

Santa Cruz gestionará accesos al Parque Los Glaciares y apuesta a reactivar la pesca
Nadia Richi, ministra de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, dialogó en el programa "La Otra Gestión" (Radio Nuevo Día FM 100.9) sobre los primeros días de su gestión. Entre los temas abordados se destacan el acuerdo histórico con Parques Nacionales, la situación crítica del sector pesquero y la reorganización del ministerio.