Polémica

Gobernador Gregores -Caso Cittadini: pinturas tapadas y un repudio rechazado en su pueblo natal

Dos episodios en los últimos meses en Gobernador Gregores, pueblo de Santa Cruz donde nació Ricardo Alberto Cittadini, repercutieron en Trelew, donde vive su familia. Cittadini era un joven militante desaparecido en la última dictadura. En Gregores, el bloque de ediles oficialistas se negó a tratar a principios de este año un proyecto de repudio a la liberación de uno de los represores condenados en la causa de secuestro y tormentos.

Se sumó que el último 9 de Julio y durante el acto provincial por el Día de la Independencia, taparon con lonas plásticas una pintada que recordaba la figura de quien fuera una víctima de la represión del Estado.



Cittadini era estudiantes de Ciencias Económicas en La Plata y militaba en la Juventud Universitaria Peronista. Nació en Gregores pero su familia se mudó a Trelew. El 17 de agosto de 1976 fue secuestrado y llevado a la Comisaría 28 de Capital Federal. Nunca más se supo de él.



El año pasado dos de los represores que participaron del secuestro fueron condenados. Pero en febrero fue excarcelado el expolicía Miguel Alcides Viollaz, condenado a cinco años de prisión por el caso. Si bien gozaba de detención domiciliaria, el tribunal lo liberó.



En la primera sesión del año del Concejo Deliberante de Gobernador Gregores, el edil Pablo Lombroni, del Partido Obrero, presentó un proyecto para repudiar esa decisión y exigir cárcel común para Viollaz, además de que la Justicia considere la apelación que iba a presentar la familia de Cittadini con el fin de abrir la causa al resto de las personas que habían participado del secuestro. La iniciativa fue rechazada por los tres ediles del bloque del Frente Para la Victoria, bancada oficialista y mayoritaria en ese cuerpo.



Compañero



En diálogo con Jornada, Lombroni contó que “argumentamos que deberían haber considerado al menos en su decisión el hecho de que estaban diciéndole que no a un compañero desaparecido de su misma fuerza política”.



“En localidades como las nuestras, parecía que los 30 mil desaparecidos pasaba por otro plano; pero en el caso de Ricardo es algo de hueso y carne que nos toca como pueblo, y nos parecía importante marcar el antecedente”, dijo el edil del PO.



En cuanto a los argumentos del rechazo, el edil que impulsó la iniciativa comentó que según la bancada del FPV, “los reconocimientos a un compañero del propio Partido Justicialista ellos se habían encargado de hacerlos en su propio partido, y que ya había una calle en su nombre, argumentos absurdos y con poca contundencia; en definitiva lo rechazaron por una diferencia política de la actualidad”



Algunas semanas después, en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, militantes del PO realizaron un acto en la plaza del pueblo y pintaron, con la técnica de stencil, el rostro de Cittadini junto a leyendas en contra de la aplicación del beneficio del 2x1 en el cómputo de la pena a los represores de la última dictadura.



“Correspondía más que nunca que lo de Ricardo tenía que quedar impreso en la identidad de nuestro pueblo”, dijo Lombroni sobre la acción que desarrollaron el 24 de marzo.



El último 9 de julio, en Gobernador Gregores se realizó el acto encabezado por la gobernadora Alicia Kirchner. Se concretó en la plaza central y llamó la atención de varios presentes la colocación de lonas plásticas sobre el piso de la plaza, en la zona donde estaban las autoridades.



“Hicieron un acto referido a la cuestión de la honestidad, la lealtad, de ir siempre con la verdad, en relación al 9 de julio, y todo lo hicieron encima de la imagen de Ricardo, pero la taparon toda”, dijo Lombroni.



“Como una fue una iniciativa de nuestra organización política, para este acto eso no podía estar presente”, concluyó el concejal de Gobernador Gregores.



Diario Jornada


Más de Locales
La ONG fue creada el 7 de marzo de 2007 en Río Gallegos

Ambiente Sur: 18 años de trabajo por la conservación ambiental en Patagonia

Ambiente Sur: 18 años de trabajo por la conservación ambiental en Patagonia
Al cumplir 18 años de su creación, la Asociación Ambiente Sur fortalece sus proyectos y estrategias de conservación en la Patagonia austral, sosteniendo su incidencia con el afianzamiento de su equipo de trabajo y la conformación de redes interinstitucionales para la conservación.