Ciudad Sustentable

Actividades de invierno en el Centro de Interpretación del Estuario de Río Gallegos

Durante el receso invernal el Centro de Interpretación del Estuario realiza distintas actividades para los más pequeños relacionadas con el cuidado del medioambiente.

Agencia Ambiental Municipal y la Asociación Ambiente Sur desarollan en forma conjunta durante todo el receso invernal propuestas guiadas de educación ambiental y talleres de reciclado en las instalaciones del Centro de Interpretación Estuario de Río Gallegos.



En la tarde de hoy los niños pudieron disfrutar de las propuestas y conocer un poco más de la historia del estuario del río Gallegos, el sistema de lagunas y el ecosistema que las rodea.



Luciana Rodríguez integrante de la Asociación Ambiente Sur y Pablo Irazoqui, miembro de la Agencia Ambiental Municipal dieron sus impresiones sobre la marcha de las actividades de invierno en el centro de interpretación del estuario.



En primer lugar Rodríguez señaló que están muy contentos porque la recepción ha sido muy buena, mucha gente se acerco para asistir a todas las propuestas que llevamos a cabo con la Agencia Ambiental. Se han efectuado distintas propuestas como el taller de reciclado que se va a desarrollar jueves y viernes, sin límite de edad para participar, de 15:00 a 17:00 horas, además de la propuesta de cine ambiental que están destinado a niños en especial”.



Por su parte Pablo Irazoqui, indicó “ha sido muy interesante la propuesta que venimos desarrollando, la idea de trabajar en conjunto con Ambiente Sur siempre es interesante, juntos pudimos hacer actividades como: con pequeños guardianes, arte y naturaleza; y ahora estamos cerrando con el taller de reciclado. Lo que buscamos es crear conciencia en los niños de lo que significa cuidar el ambiente que nos rodea”.


Más de Locales
AMBIENTE

Delfín austral: el misterio Patagónico y su relación con los bosques sumergidos

Delfín austral: el misterio Patagónico y su relación con los bosques sumergidos
En una reciente nota en Infobae se describe el trabajo de Cristian De Haro, el científico que estudió al cetáceo y su relación con los bosques de macroalgas. Entre las costas de Santa Cruz y Tierra del Fuego, se puede ver al delfín austral junto a los bosques de macroalgas.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC y el CPE se reunieron por primera vez en el año y ya tiene fecha la paritaria

ADOSAC y el CPE se reunieron por primera vez en el año y ya tiene fecha la paritaria
Tras la reunión de los nuevos representantes gremiales del sindicato docente y el gobernador Vidal, en la cual también participó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, hoy volvieron a encontrarse previo al comienzo de la paritaria salarial y también para abordar cuestiones pedagógicas y de infraestructura.