Los Tekis cerraron el Festival Aniversario de Río Gallegos

Los jujeños hicieron vibrar el Boxing que recibió un aniversario más de la capital junto a miles de vecinos. Casi dos horas de un show que no tuvo desperdicios y que le dio el marco ideal a la celebración. De esta manera, concluyó la tercera noche del Festival organizado por la Municipalidad de Río Gallegos. Mañana al mediodía son los actos oficiales, oportunidad en la que se reconocerá a vecinos y periodistas. Aún queda un día más de la Feria de Artesanos, Manualeros y Microproductores que cierra a las 22.00 horas con Explosión Cumbiera.

La ciudad de Río Gallegos cumple hoy 133 años de su fundación y la Municipalidad celebró con tres días de actividades culturales, shows, ferias y deportes. Anoche, con el Polideportivo del Boxing colmado, se presentó el destacado grupo jujeño “Los Tekis” premiado y consagrado en los escenarios más importantes del país. Llegó a nuestra ciudad para traer una de las celebraciones más auténticas del noroeste argentino y comenzar el día del cumpleaños con una verdadera fiesta.



Este grupo, perteneciente a la renovación folclórica argentina, mostró todo el colorido, la alegría y la energía del carnaval jujeño. Los Tekis recorrieron musicalmente sus años de carrera y dejaron su mensaje de carnaval.



Fueron ellos los que saludaron a los vecinos en este nuevo aniversario, en lo que ha sido el broche de oro del Festival. #RíoGallegosEcualiza, con Lali Espósito, Bhavi y Seven Keyne: #RíoGallegosRock, este lunes con los Babasónicos y anoche #RíoGallegosCanta, con Los Tekis, ofrecieron junto a la más variada presentación de nuestros talentos locales y provinciales en festejo que los riogalleguenses merecen.



 



Río Gallegos Canta



Ayer, en la previa, se presentó Eduardo Guajardo, cantautor nacido en Río Turbio, representante a nivel nacional de la música patagónica. Sobre el escenario desplegó sus mejores temas, y los del cancionero de la región, entre ellos “Chacarera de los mineros”.



El rioturbiense, festejó este nuevo aniversario de Río Gallegos, y efectuó un brindis simbólico con el público presente. “Ha sido un honor poder cantar para ustedes. Salud”, dijo tras lo cual se sumó su hijo Martín Catriel Guajardo, quien bailó la zamba. Esta pieza, “Milagro de Zamba” fue dedicada a los bailarines y por sobre todo al lenguaje de los pañuelos.



Se despidió del escenario, luego de muchos años, agradeciéndole a los presentes con su tema más importe “Que va a pasar un Obrero”, una canción dedicada a los mineros del Turbio.



Luego de Guajardo, se presentó el Ballet folclórico mayor de Amakaik, presentando el cuadro raíz folclórica vidala, zamba y chacarera. Se trata de una destacada escuela folclórica que se prepara



para competir en enero en el Festival Nacional de Malambo de Laborde, provincia de Córdoba, representando a Santa Cruz.



Cabe señalar que este último día de festejos abrió el escenario el ballet “La Querencia” con 30 bailarines en escena que brindaron un homenaje a Alfredo Ávalos. La puesta en escena estuvo a cargo de los jóvenes; y la presentación de “La Karallanta” por parte de los mayores.



Posteriormente, se presentó el ballet municipal “El Nuevo Molle” con un repertorio de variada cadencia musical donde se entrelazaron medias cañas, zamba y tuaj apreciándose el más acabado esplendor del folclore nacional.



Luego fue el turno de la Escuela Provincial de Danzas, donde bailarines de los distintos niveles presentaron un cuadro norteño, con escondidos, chacareras y gatos.



La Escuela de Malambo Santos Vega, mostró el trabajo que realizan, con la presentación de cuadros de estilos sureños y norteños. Sobre las tablas se presentó el grupo juvenil, el juvenil especial y categoría aspirante, mostrando las destrezas del gaucho.



Los grupos folclóricos La Toma y luego Bajo Penumbras, encendieron al público. Con repertorios propios y del cancionero tradicional del folclore nacional, lograron poner a bailar a los presentes.


Más de Locales
EN RADIO NUEVO DÍA 100.9

"No es privatización": el interventor de YCRT defiende el cambio a Sociedad Anónima

"No es privatización": el interventor de YCRT defiende el cambio a Sociedad Anónima
En una entrevista con Radio Nuevo Día 100.9, el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, habló de la transformación de la empresa en Sociedad Anónima. El Estado mantendrá el 51% de las acciones, garantizando su control. La medida busca darle previsibilidad a la empresa, mayor autonomía en su gestión y posibilitar la integración de trabajadores y gremios en el esquema accionario. Se abre un período de 180 días para definir nuevos convenios colectivos.

EN CONFLICTO

Carlos Garzón sobre YCRT: "No habrá paz social con esta privatización"

Carlos Garzón sobre YCRT: "No habrá paz social con esta privatización"
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, se manifestó en Radio Nuevo Día en contra de la decisión del gobierno nacional de avanzar con la privatización de YCRT. Criticó el debate político en redes y advirtió sobre el impacto social y económico para las 2.200 familias de la Cuenca Carbonífera. Además, cuestionó la gestión del interventor de la empresa y alertó sobre posibles medidas de lucha sindical.